top of page

¿La evaluación docente no será obligatoria?

  • Animal Politico
  • 26 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Tras los cambios al esquema de evaluación docente que anunció el INEE, ahora los maestros podrán elegir cuándo presentar su examen; sin embargo, si no presentan su evaluación no podrán acceder a los estímulos económicos.

La evaluación de desempeño de los maestros será voluntaria este año.

Contrario a lo programado a principios de 2016, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) decidió que, debido a las fallas de implementación que hubo en 2015, por esta única ocasión participarán quienes así lo deseen y sólo están obligados los 24 mil maestros que reprobaron en los exámenes del año pasado.

Y en caso de que decidan hacer el examen, y obtengan un mal resultado, no habrá sanciones para ellos.

Con protestas durante varios meses, en varios puntos del país, la CNTE ha demandado que se abrogue la reforma educativa, rechazando la evaluación obligatoria y el punto de que pudieran perder su lugar como profesores al obtener malos resultados.

Así, acusaron, la reforma educativa era laboral, y punitiva.

“Escuchamos las expresiones (de los maestros) sí esperamos que haya mayor satisfacción de todos los docentes, no solo de la CNTE, de todos los docentes y haya en ese sentido un efecto positivo”, dijo Sylvia Schmelkes, titular del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE).

Schmelkes dijo que se cambió el miedo a las consecuencias por un mal resultado, por el fortalecimiento de la responsabilidad profesional.

Explicó que en noviembre de este año los maestros que sí estarán obligados a presentar la evaluación serán aquellos que obtuvieron un resultado insuficiente en la evaluación de 2015, además de aquellos que se sientan preparados para presentar el examen y los que quieran certificarse como evaluadores.

Para obtener reconocimientos, promociones o incentivos, si será necesario que los maestros presenten su evaluación, aunque no estarán obligados a ello.

Otro cambio es que la evaluación no se realizará solo en una fecha, sino en varios momentos a lo largo del ciclo escolar.

En julio pasado, el INEE anunció que haría las modificaciones en la normatividad y en los criterios técnicos a fin de mejorar las evaluaciones docentes”, pues desde el 2015 identificó una serie de problemas de la evaluación de desempeño, en cuanto a su implementación y diseño.

El replanteamiento de la evaluación considera tres etapas en vez de las cuatro del modelo 2015:

1) Informe de responsabilidades profesionales; el cual además del informe del director, la identificación que hace el propio docente de sus fortalezas y aspectos a mejorar.

2) Proyecto de enseñanza.

3) Examen de conocimientos curriculares o disciplinares y pedagógicos.

Schmelkes explicó que no habrá un límite en el número de registros voluntarios ni se buscará cubrir un cierto número de docentes como meta.

Dijo que esperan que en cuatro o cinco años todos los maestros de educación básica del país hayan sido evaluados.

Desde el 15 de mayo pasado, maestros de la CNTE iniciaron una serie de movilizaciones para pedir la abrogación de la reforma educativa, la cual incluía no aplicar sanciones a los maestros que no obtuvieran una buena calificación.

Este jueves, el secretario de Educación, Aurelio Nuño reiteró que no habrá más diálogo hasta que la CNTE no regrese a las aulas.

El secretario criticó la venta de plazas, que dijo era una práctica común por lo que la carrera magisterial dependía de favores políticos, dijo tras una reunión con diputados y senadores del Partido Verde.

“Un sistema clientelar, corporativo, no sustentado en el mérito que generaba muy malos resultados”, apuntó.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page