Los 5 primates más peculiares de la historia
- Ejes Informativos.
- 31 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Los primates son considerados como la especie que antecedió al ser humano tal cual lo conocemos hoy, motivo por el cual con el paso de los años son vistos como una parte esencial del desarrollo animal en el mundo.
Simios, chimpancés y monos son algunos de tipos que se desprenden de esta amplia especie, cada una de las cuales conserva características particulares de acuerdo al hábitat donde vive.
Es por ello, que en esta ocasión hemos dedicado la sección a esta singular especie por lo que se elaboró una lista con “Los 5 primates más peculiares de la historia”, los cuales se describen brevemente a continuación:

1.- CHIMPANCE
El chimpancé, simio de África ecuatorial. Por la estructura física y genética del chimpancé, está considerado el animal más estrechamente emparentado con el ser humano. Hay dos especies: el chimpancé común y el bonobo o chimpancé pigmeo.

2.- GORILA
El gorila vive en el África Tropical, en las selvas húmedas de las tierras bajas y montañas. Ocasionalmente habitan en las selvas de bambúes hasta 3.500 metros de altitud. La capacidad mental del gorila se continúa estudiando en la actualidad.

3.- SIFAKA
Sifaka es nombre común que se da a dos o tres especies de primates emparentadas con los lémures y los indris. Una de ellas, el sifaka de Verreaux, pesa algo menos de 4 kg y vive en los bosques secos del oeste de Madagascar. Toda ella es de un tono blanco, con manchas pardas o negras en la cabeza. La segunda especie, el sifaka de diadema, pesa unos 6,5 kg y habita en las selvas húmedas del este de Madagascar.

4.-CAPUCHINO
Los monos capuchinos son los miembros del género Cebús de primates platirrinos de América Central y del Sur; deben su nombre a los monjes capuchinos, cuya capucha tiene un color similar a los pelos que rodean la cara de estos monos. Los capuchinos son pequeños, típicamente de unos 45 cm de largo, con una cola prensil que enrollan alrededor de las ramas para ayudarse en el movimiento alrededor de los árboles.

5.- TITI
Su cuerpo alcanza 25 a 30 cm de longitud y su cola no prensil mide de 35 a 41 cm. Pesa entre 300 y 500 g. Posee largos bigotes blancos. Vive en grupos territoriales jerárquicos de hasta quince individuos con un área de acción promedio de 30 hectáreas, a veces asociados con titis de otras especies. Son diurnos y se desplazan con agilidad grandes distancias, de rama en rama o dejándose caer de una altura superior.
Comments