Integrantes de Antorcha Campesina protestan porque no les llegan los apoyos
- O. C. Ejes Informativos.
- 31 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Un gran número de habitantes del interior del estado e integrantes del Movimiento de Antorcha Campesina de Yucatán realizaron este miércoles una protesta frente a palacio de Gobierno en la Plaza Grande, demandando servicios para sus agremiados ya que aseguran no les llegan todos los apoyos.
La representante de esta agrupación, Aleida Ramírez Huerta, declaró en entrevista que cerca de 2 mil miembros de la agrupación en 35 municipios no reciben apoyos de las dependencias de gobierno, como mejoramiento de vivienda, construcción de baños, pisos de cemento, techos, huertos familiares, aves de traspatio, ampliaciones de casa y apoyos para el campo, entre otros.
A su vez, los presentes manifestaron que el gobierno los tienen marginados, porque les dan apoyos a personas vinculadas con el partido pero no a ellos.

Informaron que desde hace varios meses presentaron solicitudes de apoyo al IVEY, SEDESOL Estatal y la SEDER, entre otros, pero hasta el momento no han recibido nada de ayuda oficial.
Es por ello que esta mañana decidieron manifestarse a las puertas de Palacio de Gobierno, para que sean escuchadas por las autoridades y les resuelvan el constante abandono en el que se encuentran.
Hasta donde se averiguó, asistieron a la reunión habitante oriundos de municipios como Valladolid, Hunucmá, Chikindzonot, Peto y Yaxcaba, entre otras comunidades y comisarías.
“Lo que estamos pidiendo es que se nos tome en cuenta en todos los programas que están con las ventanillas abiertas, es lo único que queremos y por el retraso en algunas obras de interés social que supuestamente se deberían haber ejecutado”, declaró Arturo Marín Arroyo, miembro del movimiento.
Cabe mencionar que también reclamaron apoyos para empleo temporal, becas de estudio y recursos para autoempleo, que tampoco les han llegado.
Se les invitó a una delegación de 5 personas para platicar con el subsecretario de gobierno, Gaspar Quintal Parra, quien por cierto sufrió un accidente y resultó con fractura del pie izquierdo, por lo que anda en silla de ruedas.
Cuando la representante salió de la reunión con el subsecretario luego de 20 minutos, se pudo averiguar que hay iniciativa de solucionar el problema en buenas condiciones por lo que los manifestantes esperaran en promedio dos semanas.
“Nosotros vamos a esperar prudentemente porque consideramos que de parte de las dependencias centrales hay disposición, pero en caso de que no se resuelva aun cuando tengamos esta mesa de trabajo, pues si vamos a manifestarnos para denunciar este acto de No inclusión de nuestros compañeros a los programas de obra social”, aclaró Aleida Ramírez.
Comments