¿Como son los juegos Paralímpicos ? ¿En México se apoyan?
- R.C Ejes Informativos
- 7 sept 2016
- 4 Min. de lectura

Hoy dieron inicio los Juegos Paralímpicos, una competición olímpica oficial fundada por Ludwig Guttmann en 1960, para atletas con ciertos tipos de discapacidades físicas, mentales y/o sensoriales, como discapacidades motoras, amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y deficiencias intelectuales.
En los Juegos Paralímpicos de Brasil competirán alrededor de 4.350 deportistas de 175 países . Son 22 tipos de deportes en 11 días de competición y en los que participarán deportistas condiscapacidad visual, física o intelectual, o con parálisis cerebral. En total, se disputarán 528 pruebas con medalla , de las cuales 264 serán masculinas, 226 femeninas y 38 mixtas .

De echo La Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional (CPI) decidió en diciembre de 2010 ampliar el programa paralímpico de Río de Janeiro y de esta forma el piragüismo y el triatlón se convertirán este año en nuevos deportes paralímpicos.
Estas son las categorías
Discapacidad física - Hay ocho diferentes tipos de discapacidad física.
Discapacidad de potencia muscular. La discapacidad en esta categoría por lo general es debido a la falta de potencia en los músculos. Puede ser en un lado del cuerpo o en la parte inferior del mismo. Por ejemplo lesión en la médula espinal, espina bífida o polio.
Discapacidad de rango de movimiento pasivo. El rango de movimiento en una o más articulaciones es reducido en modo sistemático. Condiciones como la artritis no están incluidas en esta discapacidad.
Pérdida o deficiencia de un miembro. Una total o parcial ausencia de huesos o articulaciones debido a alguna enfermedad, trauma, o deficiencia congénita.
Corta estatura. La estatura es reducida debido a piernas, tronco o brazos cortos, el cual es consecuencia de un déficit músculo-esquelético, falta de huesos o cartílagos.
Hipertonía. La hipertonía es una tensión anormal en los músculos, que evita su estiramiento natural. La hipertonía puede resultar de una lesión, enfermedad, o condiciones que por lo general afectan al sistema nervioso central (por ejemplo, la parálisis cerebral).
Ataxia. Es una discapacidad que consiste en la pérdida de coordinación de los movimientos musculares (por ejemplo, parálisis cerebral, ataxia de Friedreich)
Atetosis. Por lo general está caracterizada por desequilibrio, movimientos involuntarios y dificultad para mantener una postura simétrica. Ejemplo de ellos es la parálisis cerebral, coreoatetosis.
Discapacidad visual. Los atletas con esta discapacidad pueden tener perdida de visión parcial o total. Esto incluye deficiencia en uno o más componentes del sistema de visión (estructura del ojo, receptores, nervio óptico, o la corteza visual). El uso de un guía en competencia es algo esencial para los atletas que participan en estas categorías. Estos guías al igual que los porteros de los equipos de fútbol para ciegos también reciben medallas desde Barcelona 1992.
Discapacidad intelectual Son atletas con alta discapacidad en el funcionamiento intelectual o cognitivo. A pesar de que el CPI inició solo con atletas con discapacidad física, el grupo de discapacitados intelectuales han sido incluidos en algunos de los deportes Paralímpicos. Los participantes se reducen a solo algunos atletas élite diagnosticados antes de los 18 años de edad. Las Olimpiadas Especiales reúnen únicamente a deportistas con esta discapacidad, y es un evento reconocido por el Comité Olímpico Internacional.
los atletas de la delegación mexicana se encuentran listos para superar lo que lograron en Londres 2012 y conseguir más de esas 21 medallas que ganaron hace cuatro años.

Pero.. ¿En México realmente le damos la importancia que se merecen?
¿Sabías que… en México ganamos casi la misma cantidad de medallas en los juegos paralímpicos que en estos últimos y los pasados juegos olímpicos juntos?



Claramente es necesario apoyar a las dos partes por igual, ya que estamos hablando de representantes del deporte en nuestro país.
Sin embargo este ultimo año la CONADE redujo el presupuesto para apoyo de los atletas en un 60% lo cual implica más de cuatro mil millones de pesos a los subsidios y apoyos que se otorgan a institutos de deporte en los estados y a las federaciones deportivas.

Ahora en una encuesta realizada a los mexicanos un 32% de la población esta de acuerdo que por falta de apoyos los atletas no traen medallas al país.Después de la falta de apoyo, otro de los principales puntos que molesta al 26% de los mexicanos que votaron, son las declaraciones de Alfredo Castillo, titular de la Conade, y que ha defendiendo su gestión, y echando la culpa a otros.
Finalmente ya con un 22% se encuentran las reacciones que han tenido los atletas al término de las competencias, que incluso algunos han argumentado que no es sencillo legar hasta donde llegaron, y ya por último el 20% que asegura no estar molesto de la situación de México en los Juegos Olímpicos.

¿Qué tan cierta es esta afirmación?
Muchos no saben lo que tiene que pasar un atleta para poder llegar a los juegos olímpicos, tiene que entrenar todos los día, tiene que clasificar entre miles de atletas que también se esfuerzan para tener una sola oportunidad de participar.
Sin embargo, si hablamos de los atletas paralímpicos ellos reciben una cantidad menor de apoyo y nos enseñan que lo más importante es el espíritu olímpico y las ganas de salir adelante .
Esperamos estos juegos paralímpicos podamos superar la cantidad de medallas de hace cuatro años en Londres 2012.
Para finalizar algo que dijo la (COI) y la (CPI)
"La práctica del deporte es un derecho humano. Cada individuo tiene la posibilidad de practicar un deporte, sin poder ser discriminado y en el Espíritu Olímpico, el cual requiere comprensión mutua, solidaridad y amistad...Cualquier forma de discriminación orientada a un país, raza, religión, política o género es incompatible con el movimiento Olímpico."
Suerte atletas
Comments