top of page

5 cosas que tal vez no sabías sobre la Independencia de México

  • Ejes Informativos.
  • 16 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Como todos saben, el ambiente patrio se ha apoderado de nuestros alrededores con los festejos y celebraciones alusivos al 206 aniversario de la Independencia de México, en el que se han realizado desfiles cívicos y muestras mexicanas, entre otras actividades.

Pues bien, el amor por nuestro es algo que sin duda vale la pena celebrar, aunque no debería ser cada año sino a diario, ya que los mexicanos somos únicos y ricos en cultura y trabajo.

Sin embargo, es importante mencionar que la Independencia de México no ocurrió tal cual nos la constaron en la primaria y secundaria, ya que existen aspectos que sin duda te dejarán sorprendido, puesto que no todos los conocen abiertamente.

Es por ello que hoy te presentamos estos 5 datos curiosos que tal vez no sabías sobre la independencia de México:

1.- La independencia no fue mexicana:

Como pocas personas saben, el mal llamado “Movimiento Independentista en México y Latinoamérica” fue en realidad una conspiración de los criollos (Españoles nacidos en México) en contra del poder de los Españoles nacidos en España (llamados desde entonces“gachupines”). Los criollos no podían ocupar cargos altos en el gobierno de la Nueva España ni alguna otra colonia, solamente se encontraban arriba de los animales y los mexicanos.

2.- Los héroes fusilados:

México es considerado como de las pocas naciones cuyos políticos asesinan a sus héroes. Los consumadores de la independencia: Iturbide y Guerrero, murieron fusilados. Un Congreso le puso precio a la cabeza de Iturbide si regresaba a México, después de declararlo Emperador, murió en 1824. A Guerrero lo declararon incapacitado para gobernar, por lo cual fue perseguido hasta ser fusilado en 1831.

3.- El grito de Hidalgo:

El Grito de Dolores en su versión original poco tiene que ver con el actual y mucho tiene que ver con el entonces Rey de España: “¡Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!”. ¿Por qué gritó a favor de una monarquía de la que quería independizarse? entonces está mal llamada independencia de España…

4.- Allende el envenenador:

Ignacio Allende trató envenenar a Miguel Hidalgo en varias ocasiones, después de negarse a tomar la Ciudad de México y autodenominarse “Alteza Serenísima”. De hecho se dice que antes del arresto de ellos en Acatita de Bajan, Hidalgo ya viajaba como preso por Allende. Un plan para envenenar a Hidalgo fue cuando Allende repartió tres dosis de veneno, que jamás llegaron a la boca del Cura Hidalgo porque siempre estaba bien protegido.

5.- Cambio del festejo de Independencia:

En 1896 Porfirio Díaz ordenó el traslado de la campana del pueblo de Dolores a Palacio Nacional y además cambió la celebración del 16 de septiembre al 15 de septiembre a las 11:00 PM, pues ese día era su cumpleaños. Entonces y hasta el día de hoy celebramos el cumpleaños de Porfirio Díaz o la Conspiración de Querétaro, pero no el inicio de la Independencia de México.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page