Un posible gobierno de Trump, ¿sería una amenaza militar para México?
- Sin Embargo
- 19 sept 2016
- 3 Min. de lectura

La cada vez menos remota posibilidad de que Trump llegue a la Casa Blanca obliga a conceder mayor seriedad a las amenazas con las que el candidato republicano ha saturado su campaña, especialmente aquellas que ha lanzado contra México, que incluyen la posibilidad de una intervención militar.
Ciudad de México, 18 de septiembre (SinEmbargo).- Donald Trump parece decidido a dejar en ridículo a quienes nunca le dieron ni la más remota posibilidad de ganar la presidencia de Estados Unidos. Una encuesta de Ipsos/Reuters adelanta que Trump ganará el decisivo estado de Florida y que la elección tendrá un final de fotografía en el Colegio Electoral, el cuerpo de notables que realmente, al final, elegirá al sucesor de Barack Obama. El ‘momentum’ de Trump es real. A principios de agosto su contrincante demócrata Hillary Clinton le sacaba una ventaja de ocho puntos en el promedio de las encuestas nacionales que publica Real Clear Politics, el prestigiado sitio de análisis de medios. Otra encuesta, ésta de CBS News y The New York Times publicada el viernes, da a Clinton una ventaja de sólo dos puntos que, tomando en cuenta el margen de error, los pone en empate técnico. Un sondeo más de la cadena de televisión conservadora Fox News le da a Trump un punto de ventaja sobre la ex Primera Dama. La cada vez menos remota posibilidad de que Trump llegue a la Casa Blanca, alimentada por una cada vez más desangelada campaña de su contrincante, obliga a conceder mayor seriedad a las amenazas con las que el candidato republicano ha saturado su discurso, especialmente aquellas que ha lanzado contra México y los mexicanos.
De entre todas, la advertencia que más relevancia cobra hoy es la que lanzó hace meses el empresario sobre una posible intervención militar de Estados Unidos contra México, en caso de que el gobierno de Enrique Peña Nieto se negara a pagar el muro fronterizo que Trump hizo estandarte de su campaña. Bob Woodward es columnista de The Washington Post y uno de los dos periodistas que destaparon la cloaca del Watergate, el escándalo que le costó la presidencia a Richard Nixon en 1974. El célebre reportero entrevistó a Trump (evasivo al principio, pero categórico al final) para la cadena MSNBC en marzo pasado. Woodward recordó a Trump que el gobierno mexicano había asegurado que no pagaría ninguna valla. El candidato republicano comenzó entonces una prédica desordenada que tomaba rumbos variados sin previo aviso: “México no va a construir el muro, nosotros lo vamos a construir. No va a ser un muro de juguete como el que tenemos ahora, por el que pasan carros y camiones cargados con drogas… luego ellos venden las drogas en Estados Unidos y regresan a México. Nosotros conseguimos las drogas y ellos consiguen el efectivo y eso no va a pasar. “México va a pagar por el muro y la manera en la que pagará por él es que hoy tenemos un déficit comercial con México de 58 mil millones de dólares. La barda va a costar 10 mil millones de dólares, será una pared poderosa. Cuando estás perdiendo 58 mil millones de dólares en comercio (con México), y además estamos dándole subsidios, créeme, tengo todas las cartas. ¿Un político podría hacerlo?, no, porque ellos no saben es negociar…. En ese momento Woodward interrumpió el cantinfleo: “Pero, ¿cómo harás que una nación soberana que dice que no va a pagar el muro al final lo pague?”. Sigue Trump: “Hay cinco formas en las que podemos hacerlo. Una es que no le demos los subsidios que le damos a México, es ridículo… hay muchas formas en las que México saca dinero de nosotros…. Woodward: Déjame insistir, cómo obtendrías ese dinero si ellos dicen ‘no’. En ese momento, el periodista introduce la posibilidad de que, ante la negativa mexicana de pagar la barda, un Trump ya presidente le declare la guerra a su vecino del sur.
Y Trump confirma la teoría: “Créeme Bob, cuando rejuvenezca a nuestro ejército, México no jugará a la guerra con nosotros, eso te lo puedo asegurar”.

Comments