top of page

El peso celebra el modesto (pero importante) triunfo de Hillary: el dólar spot baja 2.13%, a 19.43 p

  • sin embargo
  • 28 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

(SinEmbargo).– Los 90 minutos de debate entre Hillary Clinton y Donald Trump no fueron lo suficiente para convencer a los votantes indecisos, sin embargo, el mayor beneficiado fue el peso mexicano.

Este martes, el peso ganó un 2.13 por ciento frente al dólar respecto a su cotización a la venta en la jornada anterior. El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 19.4325 unidades, una ganancia de 42.20 centavos.

Es la mejor recuperación desde el pasado 17 de febrero, cuando se reportó un avance de 3.08 por ciento.

En ventanillas de Bancomer, el billete verde se cotiza en 19.99 pesos, 0.2 centavos menos que el cierre de ayer.

Durante el debate entre la demócrata y el republicano, el peso resultó ser la moneda con el mejor comportamiento con una ganancia de 1.9 por ciento para quedar en 19.51 unidades durante el encuentro, de acuerdo con información de Bloomberg.

A pesar de haber tocado niveles récord en los días anteriores ante el repunte en las preferencias por Trump, el dólar interbancario, que ayer finalizó en 19.90 unidades, registró un súbito descenso durante la contienda, para ubicarse al finalizar en 19.51 pesos por dólar, ante la percepción entre inversionistas de un fortalecimiento de la candidatura de Clinton.

“El peso comenzó el debate cerca de sus mínimos niveles, pero después de 30 minutos pareció tomar a Hillary Clinton como la ganadora”, dijo a Bloomberg Sean Callow, estratega de divisas en Westpac Banking con sede en Sidney.

Con el movimiento registrado, el peso mexicano se ubicó por amplia ventaja como la moneda más ganadora del mundo al cierre del evento, seguido por el rand sudafricano y el dólar canadiense, con ganancias de 0.38 y 0.36 por ciento, respectivamente.

En los últimos meses, la incertidumbre del proceso electoral en Estados Unidos ha mantenido la volatilidad del peso en niveles máximos de cinco años.

Las propuestas del aspirante republicano Trump sobre hacer pagar a México por la construcción de un muro fronterizo, además de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han sido consideradas por los inversionistas como un factor de riesgo sobre la moneda mexicana.

Un análisis de la agencia AP refiere que si Clinton quería empujar a su rival, conocido por su carácter impredecible, a un momento descalificatorio, no alcanzó su objetivo. Si Trump buscaba mostrar a Estados Unidos — especialmente a las mujeres — que ha completado su transformación de personaje caricaturesco de la cultura pop a un líder digno de ocupar la Oficina Oval, todavía tiene un largo camino por delante.

Pero en un debate lleno intercambios duros y en ocasiones personales entre los dos aspirantes a ocupar la Casa Blanca, los dos demostraron claramente cómo llegaron hasta aquí. Clinton estuvo educada, preparada y orgullosa de ello — una Hermione Granger tras el atril. Tenía respuestas aguas y ensayadas, especialmente las referidas a su servidor de correo electrónico privado que ha empañado su candidatura durante meses. Se mostró calmada, incluso cuando era atacada, y se burló elegantemente del hombre al que llamó “Donald”.

Trump se dirigió a su rival como “Secretaria Clinton” — pidiéndole incluso su aprobación para el sobrenombre — pero finalizó dirigiéndose a ella como “Hillary”.

EndFragment


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page