Los 5 dulces tradicionales más ricos de México
- Ejes Informativos.
- 15 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Cuando se trata de comida mexicana, no hay nada mejor que primero comenzar el repertorio gastronómico con pequeños pero deliciosos dulces tradicionales, los cuales han enamorado el paladar de visitantes locales, nacionales e internacionales.
Si bien es cierto que México carece de algunas características si se compara con otros países, no cabe duda que cuando de gastronomía se trata, por mucho supera a otros lugares en el mundo.
Es por ello que haciendo una revisión por todos los bocadillos particulares de la nación, hemos decidido elaborar un listado con “Los 5 dulces tradicionales más ricos de México”, los cuales se describen a continuación.
Cabe mencionar que la descripción de estas cinco muestras no indica que son las únicas, sino más bien que son parte de las que más se conocen y piden:

1.-Cacahuates garapiñados.
Una deliciosa botana para cualquier hora del día. No son más que simples cacahuates cubiertos con azúcar fundida que cuando se enfríe se endurece y toma la forma de pequeñas rocas.

2.-Borrachitos.
Con un relleno cremoso, son dulces de harina que están espolvoreados de azúcar, con un toque de licor -de ahí su nombre- y diferentes sabores como fresa, piña, limón, entre otros. Son originarios de Puebla y se dice que fueron creados en los conventos de Santa Clara y Santa Rosa en la época de la colonia.

3.-Dulces de tamarindo.
El tamarindo es originario de la India, llegó a México gracias a los españoles, y es entonces cuando se empieza a cultivar sobretodo en la vertiente del Pacífico. Convirtiéndose, con el paso del tiempo, en uno de los favoritos de los mexicanos, quienes le han sacado provecho de diferentes maneras, como en los dulces, de los cuales se puede encontrar gran variedad.

4.-Mazapán.
Se dice que en realidad el mazapán nació en España, hecho a base de almendras y azúcar, con la intención de combatir el hambre en tiempos de guerra. Cuando llegó a México se adaptó a lo que se tenía aquí, dando como resultado el mazapán de cacahuate. Un dulce rico en vitaminas, minerales y proteínas.

5.- Alegrías.
Una delicia hecha de semillas de amaranto y miel o piloncillo en su defecto, que a veces encontramos acompañada con algunas nueces, cacahuates o pasas. Se le dio ese nombre en el siglo XVI y se utilizaba en fiestas religiosas y ceremonia. Cabe destacar que desde hace 40 años se celebra la fiesta del Olivo y Amaranto en Santiago Tulyehualco, una de las más importantes a nivel Distrito Federal, donde además de probar varias presentaciones, se conoce un poco de historia.
Commenti