top of page

5 Hábitos que te pueden hacer más viejo

  • Ejes Informativos.
  • 16 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Aunque la edad es subjetiva, pues lo importante es lo de adentro (como muchos señalan) no cabe duda que el ser joven y el envejecer son temas que a muchos les puede quitar el sueño, por la cuestión de la jovialidad, la diversión y el disfrute de la vida.

Y es que a pesar de que no nos demos cuenta, durante nuestras jornadas diarias en el trabajo, la oficina o la casa, llevamos a cabo rutinas y actividades que lejos de ayudarnos nos restan años de vida.

Es por ello que en esta ocasión hemos preparado esta sección trayéndote “5 hábitos que te pueden hacer más viejo”, los cuales se describen a continuación:

1.- Desvelarte por las noches.

Desvelarte cuando estás en tus 20, suena como el plan más normal, pero si sigues con este hábito lo único que ocasionarás es que envejezcas más rápido. "La falta de sueño hace que aparezcan las bolsas debajo de los ojos, tengas los párpados cansados y caídos", dice el Dr. Allen Towfigh, especialista en medicina del sueño y afiliado al WeillCornel Medical Center en Nueva York. "Esto nos hace parecer menos saludables, y por lo tanto somos menos atractivos para los demás". Según el Dr. Allen, para determinar la cantidad de sueño que necesitas para estar al cien, suma el número de horas de sueño que obtienes en un periodo de dos semanas (incluyendo siestas) y divídelo entre 14.

2.-Tener rencores atorados.

Si eres incapaz de olvidar el pasado, le estarás agregando varios años de vida a tu cuerpo. Diversos estudios muestran una relación entre el perdón y la salud física. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Behavioral Medicine de 2005, mostró que la falta de perdón aumenta la actividad de los síntomas nerviosos, lo que contribuye a ingerir un mayor número de medicamentos y a la disminución en la calidad del sueño. "Mantener un rencor en el cuerpo, aumenta los niveles de la hormona cortisol", dice la Dra. Jennifer Landa, directora médica de BodyLogicMD, una red especializada en el anti-envejecimiento.

3.- Hacer ejercicio solo para perder peso.

Si eres de los típicos que tu plan de ejercicio comienza cada 1 de Enero y dura sólo hasta que entras de nuevo en ´tus pantalones favoritos, es probable que te estés engañando. Muchos estudios muestran que hacer ejercicio regularmente previene enfermedades relacionadas con la edad y prolonga la vida útil. Aemás, también está comprobado que hacer ejercicio diariamente ayuda a bajar los niveles de cortisol y aumenta las hormonas benéficas como la testosterona.

4.- Comer mucha azúcar.

Si nunca le dices que no al postre, quizá y le estás diciendo que sí a las arrugas. "El azúcar aumenta el envejecimiento de cada parte de nuestro cuerpo", comenta la Doctora Landa. "Mantener una dieta alta en azúcar, no nada más aumentará tu cintura sino también el riesgo de padecer diabetes e incluso problemas en la piel como el acné y las arrugas. Cuando comes azúcar, se genera un proceso llamado glicación, en el cuál el azúcar se une a las proteínas por medio del torrente sanguíneo, formando nuevas moléculas llamadas productos de gilación avanzada. Estas PGAs dañan las fibras cercanas a las proteínas que mantienen a la piel elástica.

5.- Fumar

Es momento de tirar esas cajetillas a la basura, bueno, si es que quieres vivir una larga y saludable vida. Es obvio que existe una clara relación entre el tabaquismo y la longevidad, entre más rápido puedas dejarlo, estarás añadiendo más años a tu vida. Un estudio publicado en el "American Journal of PublicHealth en el año 2002", mostró que los fumadores que dejan el vicio a los 35 años suman aproximadamente ocho años a su vida, a diferencia de los fumadores que lo dejan a los 65 años solo suman entre dos y cuatro años de longevidad.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page