5 diferentes formas de conmemorar el Día de Muertos
- Ejes Informativos.
- 3 nov 2016
- 2 Min. de lectura
En esta temporada de finados en donde se conmemora la venida de los muertos al mundo terrenal, cabe mencionar que además del Halloween existen otras maneras de celebrar las tradiciones y costumbres en el mundo.
Además de los típicos disfraces en la “noche de brujas” o la salida de los pequeños a pedir dulces en las casas, existen otras formas en que la gente rinde tributo a sus muertos, de manera tan respetada y apreciada como lo hacemos nosotros con el “Hanal-Pixán”.
Es por ello que en esta ocasión te presentamos “5 diferentes formas de conmemorar el Día de Muertos”, las cuales sin duda te dejarán sorprendido por la particularidad de sus representaciones.
La lista incluye a países como:

1.- Virginia
En Virginia, se hacen tours organizados, por los lugares más tenebrosos de la ciudad, conocidos por las historias de fantasmas y misterios. También hay eventos relacionados con la Bruja Halloween, especialmente por la historia local muy relacionada con la época colonial.

2.- Canadá
En Canadá, algunas personas se esfuerzan por decorar sus hogares y jardines. Además, pueden construir a tamaño real cementerios réplica e invitar a los vecinos para ver sus creaciones o celebrar una fiesta temática. En cambio, otras personas, organizan fiestas de disfraces para adultos o niños. Las actividades más populares en las fiestas, es ver películas de terror, con el objetivo que los invitados salten del susto.

3.-En Irlanda
La celebración de Noche de la Bruja Halloween es muy popular y mucha gente se disfraza con trajes de terror. Los niños van de casa en casa pidiendo golosinas para asustar al que no se las dé, y se colocan linternas de calabaza en casi todas las casas. Y dentro de las tradiciones culinarias de la celebración no puede faltar el BarmBrack.

4.- Guatemala
Aquí se tiene la creencia de que las ánimas benditas salen de los cementerios y aparecen en algunos lugares. Muchos dejan los altares caseros con un vaso de agua, una veladora y una fotografía del difunto. Por ello, desde días antes de la festividad, muchos decoran las tumbas o las limpian. Algo muy típico en Guatemala es la flor de muerto, de color amarillo, que sólo florece en esta época, además del ciprés, utilizados para la decoración de las casas y lugares de reunión donde las celebraciones privadas entre familiares y amigos incluyen un gran banquete.

5.- Perú
En las zonas rurales los peruanos creen fielmente que las almas de los muertos regresan para disfrutar de los altares que se preparan en las casas con objetos que reflejan algún aspecto de la vida de la persona fallecida. En los altares dedicados al difunto se ubica su foto, velas y flores que llevarán al cementerio al siguiente día. Las ofrendas para el fallecido incluyen comidas que el difunto disfrutaba cuando estaba con vida o alguna cosa con importancia para él.
Kommentare