¿Afectará la victoria de Trump o de Clinton a tu bolsillo?
- Samantha Álvarez - Expansión
- 9 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Este martes, los estadounidenses votaron para elegir al presidente que los gobernará durante los próximos cuatro años. En la contienda están el candidato republicano Donald Trump y la candidata demócrata Hillary Clinton. Las encuestas y el conteo de votos, hasta el cierre de la edición, favorece a Hillary; sin embargo, los analistas no descartan un escenario pesimista. “Si gana Trump, el tipo de cambio sería el primero en reaccionar subiendo a 21 pesos este mismo año y hasta 24 en 2017”, señaló la analista de Banco Base, Gabriela Siller. Que gane cualquiera de los dos candidatos no solo importa a los estadounidenses, también concierne a México. La relación que tiene nuestros país con EU no es insignificante: hay 11 millones de mexicanos trabajando allá, de los cuales casi 5 millones son indocumentados. Por otro lado, 75% de las exportaciones del país se dirigen a Estados Unidos, por lo que cualquier cambio en los tratados de comercio exterior y aumento en los impuestos afectará a las empresas mexicanas y a los ingresos de los mexicanos. Te presentamos lo que sucedería con tus finanzas si cualquiera de los dos candidatos ganara las elecciones:
1) Viajes y deudas Si el dólar sube, los viajes al extranjero y las deudas en dólares se harán más caras. “Si tienes planeado hacer un viaje al extranjero, compra pronto los dólares que posiblemente utilizarás, asegura un precio bajo y si tienes deudas en dólares trata de liquidarlas antes de que termine el año, revisa tus contratos y asegúrate de que no haya penalización por pago anticipado”, sugirió Montserrat Reyna, profesora investigadora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe.
2) Remesas e inflación Que el dólar suba podría ser una buena noticia para las personas que envían remesas a México, dicen expertos; sin embargo, el precio de los productos que se importan de EU y del mundo aumentarán también. Por lo tanto, los mexicanos que reciben remesas van a poder comprar lo mismo que antes, mientras que los mexicanos que no reciben ese ingreso comprarán menos por el efecto inflacionario, explicó Reyna.
3) Importaciones y exportaciones Al subir el precio del dólar,las importaciones se hacen más caras y las exportaciones más atractivas, apuntó Allert Brown Gort, profesor especialista en estudios internacionales visitante en el ITAM y director de la Casa de la Universidad de California en México. Pero ambos candidatos han dicho que revisarán los tratados de libre comercio, aunque Clinton no ha apuntado a medidas proteccionistas. Trump ha afirmado que subirá 35% los aranceles a las exportaciones mexicanas. Eso significaría que las empresas tendrían que buscar otros mercados o innovar en sus productos, lo que implicaría aumento en sus costos, explicó Montserrat Reyna. “A México le costará entre tres a cuatro años encontrar y cultivar nuevos mercados”, agregó Brown. Medio Oriente y Asia pueden ser dos nichos ávidos de aguacate, limones y frutos rojos, ejemplificó Heidi Smith, coordinadora de la maestría de Políticas Públicas en la Universidad Iberoamericana.
4) Los migrantes La candidata demócrata ha mostrado interés por apoyar a los migrantes indocumentados y minimizar las deportaciones. Y ha propuesto aumentar el salario mínimo de 7.35 dólares la hora hasta 13 o 15 dólares, lo que beneficiaría a las personas que trabajan en el campo, sobre todo en la zona sur de Estados Unidos, detalló Allert Brown. Pero si Trump gana, ha señalado que comenzarán las deportaciones. Eso significa que los mexicanos que regresen al país demandarán más empleos y la competencia por conseguir un trabajo será más intensa en México, alertó Heidi Smith. Sin embargo, este fenómeno tiene un lado positivo: las personas especializadas que regresen pueden capacitar a los mexicanos y enseñarles nuevas técnicas o certificaciones, dijo la experta de la Ibero.
5) Trámites e impuestos Trump ha amenazado con poner un muro en la frontera de Estados Unidos y México y que lo pagarán los mexicanos, a través de subir los costos de las visas e impuestos en las remesas. Si eso llegara a suceder, comentó el académico del ITAM, “los mexicanos van a hallar otras maneras de enviar dinero a sus familias, es imposible contabilizar cuánto dinero entra de EU porque no solo llega por exportaciones y remesas”. En cuestión de impuestos, la política de Hillary será aumentarlos para los que más tienen. Una medida es aumentar el gravamen a las inversiones en capital para quienes residan en Estados Unidos o quienes hayan pasado más de 183 días en los últimos tres años en el país vecino, comentó Reyna.
6) Tasas de interés Es posible queantes de que finalice el año la Reserva Federal aumente su tasa de referencia de nuevo y Banxico haga otro ajuste para “detener la fuga de capitales” (este año la ha subido 150 puntos base), pero si gana Trump se espera que suba más rápidamente, señaló Gabriela Siller. Al aumentar la tasa de interés, la inversión en renta fija será más atractiva en el corto y mediano plazo; sin embargo en los próximos seis o 12 meses la renta variable (acciones) tendrán que hacer un reajuste en sus rendimientos para hacerse más atractiva a los inversionistas, aseguró Reyna. En el mediano plazo, también podría haber un aumento en la tasa de interés de los productos comerciales de los bancos (por ejemplo, hipotecas y créditos automotrices). “No será inmediato, pues aún no se han reflejado las de los últimos cambios de Banxico, pero sí llegarán”, agregó la académica del Tec de Monterrey.
Comments