top of page

"¿En serio, América?"

  • Miguel Gutiérrez - SPORTYOU
  • 10 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

"¿En serio, América?". Ricky Rubio no era el único que se lo preguntaba, con más incredulidad que retórica, cuando el recuento electoral tocaba a su fin y el mapa de Estados Unidos se teñía de rojo republicano en todas las webs y televisiones. El capitán del Manchester City, Vicent Kompany, creía estar viendo un nuevo reality show, con una fórmula rompedora: "Dar el poder a todos los idiotas del mundo y ver qué pasa". El sentir de Rubio, español, y Kompany, belga, tiene poco que ver con el del pueblo americano. La rotunda victoria de Donald Trump en número de delegados electorales (289) ante la candidata demócrata, Hillary Clinton (218), demostró que los sondeos y los trending topic van por un lado y las urnas, por otro. Las reacciones de los deportistas estadounidenses, la mayoría contrarias al próximo presidente, confirman la existencia de estos universos paralelos. Mark Cuban y Kris Humphries, blancos, son las notas discordantes "Mejor que este tío no gane", escribía Jamal Crawford, escolta de Los Angeles Clippers, al cierre de los colegios en la Costa Oeste. "¡Espero que no!", le respondió el base de Boston Celtics Isaiah Thomas. Seis horas más tarde, sus temores se habían hecho realidad: "Estoy realmente asustado. Hoy voy a rezar aún más", añadió Crawford. Algo parecido le sucedió a Kendall Marshall, que no pensó que Trump tuviera posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca: "Voy a ser honesto: nunca me llegué a preocupar... hasta ahora", dijo con el recuento ya avanzado. Su siguiente tuit mostraba algo más que preocupación: "¿Qué demonios está pasando?" El base de Philadelphia 76ers compartió además una tabla de datos sobre la alta popularidad de Trump entre la población blanca y la de Clinton entre latinos y negros. Louis Williams, base de Los Angeles Lakers, se declara "legítimamente preocupado". El pívot de New York Knicks Joakim Noah, internacional francés pero nacido y crecido en Nueva York, necesitó cinco signos de exclamación para acentuar su sorpresa: "Cómo!!!!!" Damian Lillard y DeMarcus Cousins optaron por sendos emoticonos: 🙏... — Damian Lillard (@Dame_Lillard) 9 de noviembre de 2016 😩 — DeMarcus Cousins (@boogiecousins) 9 de noviembre de 2016 Norman Powell, jugador de Toronto Raptors, nunca se había alegrado tanto de jugar en la única franquicia canadiense de la NBA, hasta el punto de anunciar que pedirá la doble nacionalidad. Powell, californiano, tuiteó una bandera canadiense junto a la palabra "Forever" ("Para siempre"). El turco Enes Kanter prefiere emigrar a otras latitudes, como demuestra la demanda de empleo que llegó a publicar en Twitter: "¿Hay algún equipo chino o de Euroliga interesado en un pívot o ala-pívot de 2 metros 10?" Por mucho que sembrara el mensaje de caritas sonrientes para dejar claro que hablaba en broma, prefirió borrar el tuit un poco más tarde. “Make America great again” Mark Cuban, el propietario de Dallas Mavericks, pide un voto de confianza para Trump, con el que tuvo una disputa hace semanas: "Todos necesitamos dar una oportunidad al presidente electo. Apoyar lo bueno, hacer lobby contra aquello en que no estamos de acuerdo. Nadie es más grande que todos nosotros". Kris Humphries (blanco, como Cuban) confiaba en la victoria de Trump: "Sabía que todo el mundo mentía al decir que no le iban a votar. ¡Trump es el alter ego de América!". El alero de Atlanta Hawks es uno de los pocos entregados al próximo presidente, como demostró echando mano de su eslogan electoral: "Make America great again" ("¡Haz grande a América de nuevo!"). Una máxima acuñada por otro republicano, Ronald Reagan, cuando derrotó al presidente Jimmy Carter en 1980. Al joven Jabari Parker, de 21 años, la frase no le acaba de encajar: "Personalmente, cuando veo 'Make America great again' veo un tiempo en el que aún existía la esclavitud y las mujeres no tenían derechos. Tengo amigos mujeres, latinos, homosexuales, musulmanes y negros. No apoyaré a nadie que no les respete", dice sobre el reaccionario Trump. J.R. Smith, escolta de Cleveland Cavaliers, dejó a un lado su habitual cara frívola y publicó en Instagram una foto de su hija: "¿Cómo le explico lo que pasa? Puedes ser una mujer formada y no conseguir trabajo porque eres una mujer o porque eres negra". Shawn Marion, retirado hace un año, sucumbió a un 'fake' que atribuye a Trump unas declaraciones sobre la escasa inteligencia de los votantes del Partido Republicano: "Esto es lo que queriais y aquí lo tenéis", dijo el exjugador, que también compartió un vídeo que compara el racismo de los años 60 con el de Trump. Etan Thomas, uno de los veteranos de la NBA más involucrados en la lucha contra la desigualdad, criticó el discurso del ganador: "Así que Trump ahora llama a la unidad, cuando toda su campaña se ha basado en la división, el fanatismo y el racismo. Debe de estar tomándonos el pelo". Aún así, cree que la comunidad negra ha sobrevivido a cosas "mucho peores" y volverá a hacerlo. Evan Turner, de Portland Trail Blazers, es otro de los pocos que se esfuerza por ser positivo: "No importa quién sea el presidente, aún tenemos cada día la oportunidad de ser positivos, respetuosos y amar a los demás".


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page