“5 pasos básicos que deberías conocer sobre los primeros auxilios”
- Ejes Informativos.
- 10 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Los accidentes y percances que pudiesen poner en riesgo la vida de un ser humano pueden ser mucho más frecuentes de lo que nos llegamos a imaginar, por lo que es fundamental conocer por lo menos algo sobre los “primeros auxilios”.
Ya sea por intento de asfixia, una cortada o un accidente vial leve, las personas deberían saber qué es lo que se puede hacer en caso de que un ser humano necesitara de primeros auxilios para librar la muerte.
Es por ello que en esta ocasión hemos decidido desarrollar una sección muy especial y vital en donde te presentamos “5 pasos básicos de los primeros auxilios”, los cuales se describen a continuación:

1.- Contrólate:
Antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas.

2.- Seguridad personal:
Para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás.

3.-Evalúa al lesionado:
Debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita levemente y pregunta si se encuentra bien. Con esta primera evaluación identificas si las lesiones ponen en riesgo la vida del paciente.

4.-Signos vitales:
Estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto.

5.- En caso de asfixia:
Se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. Si estás cerca de alguna persona que no pueda respirar debido a las causas mencionadas anteriormente, toma otros consejos vitales que promueve la Cruz Roja.
Comments