Cierran parques de París por la mayor invasión de ratas que se recuerde en la ciudad
- Infobae
- 10 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Tanto Nadine Mahe des Portes como la rata se asustaron cuando ella pisó sin darse cuenta al roedor en su camino a su casa en París. "Oí un terrible chillido", dijo des Portes con un escalofrío. "Pensé que había pisado el juguete de un niño o algo así". Cuando la gente en París literalmente está tropezándose con ratas en la acera, está claro que la ciudad tiene un problema. Exterminadores profesionales con décadas de experiencia no pueden recordar invasiones tan masivas como la que ahora ha obligado a cerrar parques en París, donde montones de ratas descaradamente se alimentan en plena luz del día en los espacios públicos. En los parques, los roedores están por todas partes, cruzando senderos, comiendo bajo arbustos y mucho más preocupados por las palomas con las que compiten por la comida que por la gente que pasaba cerca o el ruido del tráfico matutino. Expertos opinan que la costumbre de parisinos y turistas de dejar comida para las palomas empeoró la situación. Mientras tanto, las regulaciones de la Unión Europea sobre el arsenal de venenos y trampas que pueden ser usados contra ratas han complicado la tarea de la exterminación, dice Gilles Demodice, un exterminador municipal. El experto recuerda que solía poner las píldoras de veneno directamente en los nidos de rata y los sellaba. Pero esa técnica está prohibida ahora, lo que le obliga a dejar trampas plásticas entre los arbustos que son ignoradas por las ratas. Termina el peor episodio de contaminación Pero las ratas no son el único problema que enfrenta por estos días la capital francesa. París saldrá este fin de semana de su peor y más prolongado episodio de contaminación invernal de la última década, según la agencia de monitoreo de calidad del aire, que sin embargo se mantiene prudente sobre sus previsiones para la próxima semana. "Las emisiones de partículas finas caen por lo general el fin de semana, por la reducción del tráfico, y se espera vientos que dispersarán una parte de la contaminación", explicó el viernes a la AFP Amélie Fritz, de Airparif. "Pero debemos mantenernos alerta para la próxima semana", en función de la evolución de las condiciones meteorológicas, agregó. París está envuelto desde hace más de una semana en una nube de partículas finas en el aire que superan el nivel de alerta (80 microgramos/m3), por lo que las autoridades tomaron varias medidas para frenar la contaminación, incluyendo el tráfico alterno y la gratuidad de los transportes públicos.
Commentaires