top of page

Llaman a protestas, boicot y marchas por el gasolinazo

  • Sin Embargo
  • 30 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Con varias pancartas que rezan “¡No al gasolinazo!”, decenas de personas se manifestaron este miércoles y jueves en Ciudad Victoria, Tamaulipas, contra el alza en los precios de las gasolinas anunciada el martes por el Gobierno de México. Las protestas son un reflejo del descontento ciudadano ante la medida anunciada y un anticipo de lo que podría acontecer en los próximos días a juzgar por el rechazo e incomprensión de la decisión gubernamental. Varias convocatorias han inundado la red estos días llamando a manifestaciones y boicot. Sumado a esta subida, los empresarios ya han alertado que aumentarán el precio de la canasta básica.

El anuncio del Gobierno de México de una pronunciada subida del precio de la gasolina en enero y el desabastecimiento en varios estados se ha traducido en un creciente descontento de la ciudadanía, que se ha manifestado ya en algunos puntos del país y llama a boicotear el consumo de hidrocarburos. Con varias pancartas que rezan “¡No al gasolinazo!”, decenas de personas se manifestaron este miércoles y jueves en Ciudad Victoria, Tamaulipas, contra el alza en los precios de las gasolinas anunciada este martes por el Gobierno de México y que se aplicará a partir del 1 de enero. La subida, que anticipa una gradual liberalización de precios que arrancará en marzo y culminará a finales de año, será de entre el 14 por ciento y el 20 por ciento según el tipo de combustible, situando en 15.99 pesos la gasolina Magna, 17.79 la Premium y 17.05 el diésel. Las protestas son un reflejo del descontento ciudadano ante la medida anunciada esta semana por el Gobierno y un anticipo de lo que podría acontecer en los próximos días a juzgar por el rechazo e incomprensión de la decisión gubernamental. Este aumento “me indigna muchísimo, porque al final del día todos usamos muchísimo los coches”, comentó a Efe Silvia Villanueva, una publicista de la Ciudad de México.

Su punto de vista es similar al de muchos ciudadanos de a pie, políticos y expertos, que estos días han usado las redes sociales para denunciar lo que consideran un agravio por ser México un país productor y exportador de petróleo. Un usuario de nombre Luis Franco, por ejemplo, acusó al Gobierno de convertirse en el “gran enemigo” del pueblo tras esta decisión. En tanto que el consejero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Fernando Belaunzarán apuntó que esta medida es recaudatoria y servirá al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) para fortalecer sus campañas electorales en regiones como el Estado de México, uno de sus bastiones y que pronto elegirá nuevo gobernador. Además, varias convocatorias han inundado la red estos días llamando a manifestaciones y boicot.

Para el 1 de enero, se anunció una concentración en el monumento del Ángel de la Independencia, en pleno centro de la capital del país, a las 12:00 horas, tal y como publicó en su cuenta de Twitter el periodista y empresario Pedro Ferriz de Con. En una imagen que circula en redes se invitó también a tomar acciones contra el aumento del combustible con un bloqueo de gasolineras para el 2 de enero.

En tanto, por Whatsapp se aboga a no consumir gasolina en los primeros tres días del año en otra campaña ciudadana. Sumado a esta subida, que entidades como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ya ha alertado que harán subir el precio de la canasta básica, México ha enfrentado estos días un grave problema de desabastecimiento de combustible en una decena de estados. Petróleos Mexicanos (Pemex) atribuyó la crisis a una toma clandestina de combustible en uno de sus ductos clave, lo que obligó a paralizar la distribución temporalmente. A su vez, el subsecretario de Hidrocarburos del ministerio de Energía, Aldo Flores, señaló que el mal tiempo en el puerto de Tuxpan, en Veracruz dificultó la descarga de combustible, y reconoció que hay “especulación” y un aumento de compras previas al alza de precios. Pero estas razones no han evitado que la crispación de la ciudadanía crezca a cada hora.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page