top of page

Por gasolinazo bloquean la México-Querétaro

  • Redacción / Sin Embargo - Sin Embargo
  • 2 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

A partir de este día y hasta el 3 de febrero, por el proceso de liberación de precios de las gasolinas al mercado internacional, el litro de la Magna cuesta 15.99 pesos, el de la Premium, 17.99 pesos y el diésel, 17.05 pesos. Para llenar un tanque de 50 litros, se gastarán entre 100 y 150 pesos más que el año pasado.”El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”, gritaban las personas que se reunieron para marchar rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. En Guerrero, Coahuila, Chihuahua y Jalisco también manifiestan su descontento.

Ciudad de México, 1 de enero (SinEmbargo).– Este domingo, que comenzó el mega gasolinazo, alrededor de 200 ciudadanos manifestaron su desacuerdo frente al emblemático Ángel de la Independencia porque el escenario utilizado ayer en el concierto de Fin de Año todavía no era desmontado. El descontento también se expresa en otros estados como Guerrero, Coahuila, Chihuahua y Jalisco. Además, manifestantes bloquearon la circulación en la autopista México-Querétaro en ambas direcciones, informó A través Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). A partir de este día y hasta el 3 de febrero, por el proceso de liberación de precios de las gasolinas al mercado internacional, el litro de la Magna cuesta 15.99 pesos, el de la Premium, 17.99 pesos y el diésel, 17.05 pesos. Para llenar un tanque de 50 litros, se gastarán entre 100 y 150 pesos más que el año pasado. “El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”, gritaban las personas que se reunieron para marchar rumbo al Zócalo capitalino. Los asistentes portaban banderas con leyendas como “No más gasolinazos” y “Fuera Peña Nieto”. De acuerdo con comentarios de usuarios de redes, hay pocos asistentes a la protesta. Con el incremento en los precios de la gasolina, han advertido analistas económicos, se verán afectados usuarios de unidades móviles y, una vez se traslade a los precios de bienes y servicios, a toda la ciudadanía.

Por el momento, transportistas han expuesto la necesidad de elevar sus tarifas para no enfrentar pérdidas.

En 2013, el precio promedio de la Magna fue de 12.13 pesos por litro; el de la Premium, de 12.69 pesos por litro, y el del diésel de 12.49 pesos por litro. En los cuatro años del Gobierno de Enrique Peña Nieto, incluido el de hoy, los gasolinazos han sido de 31 por ciento la Magna, 40 por ciento la Premium y 36 por ciento el Diésel. En contraste, del 1 de enero de 2013 al 16 de octubre de 2016, el salario mínimo ha aumentado 12.8 por ciento en términos nominales. PROTESTAS EN OTROS ESTADOS

En otros estados también llamaron a manifestarse el día de hoy. Desde que la Secretaría de Hacienda dio el anuncio, se han registrado diversas protestas ciudadanas a nivel nacional estos días. En Zihuatanejo, Guerrero, taxistas, choferes de microbuses, maestros, jubilados y médicos cerraron esta mañana las cuatro principales gasolineras del puerto y suspendieron el servicio de transporte público en combis y microbuses para protestar contra el incremento al precio de las gasolinas, reportó el diario El Sur. A las 8 de la mañana los manifestantes estacionaron más de 40 taxis alrededor de la gasolinera González, ubicada en la carretera Acapulco-Zihuatanejo frente a la clínica del IMSS y la terminal de autobuses Estrella Blanca, en la colonia El Hujal. Además, una decena de perredistas e integrantes de Morena, a bordo de una lancha, protestaron frente a la Octava Zona Naval y recorren las playas de la bahía para manifestarse contra el aumento del precios. En redes sociales circulan convocatorias para bloquear gasolineras, avenidas, marchar y no cargar combustible en la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Hidalgo y Guerrero. En Coahuila, el grupo Monclova Unido llamó a marchar este 1 de enero a las 11:00 horas. En Jalisco, organizaciones sindicales como el de trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara, anunciaron movilizaciones rumbo al Congreso y un paro de actividades a partir de hoy. Mientras que en Oaxaca, vehículos con los vidrios pintados circularon ayer por la zona centro de la entidad para convocar a la población a no cargar combustible los primeros tres días del año. En tanto, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, transportistas anunciaron una protesta en el Ayuntamiento a las 14:30 horas del lunes 2 de enero, y en Nayarit integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (Sutsem) difunden la invitación a movilizarse el próximo lunes a las 16:00 horas de Avenida Proyecto hacia el Palacio de Gobierno.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page