5 razones que explicaron el desabasto de combustible en México
- Ejes Informativos.
- 6 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Hace solo unos días varios estados de la República registraron un enorme desabasto de gasolina en sus sucursales, lo que en su momento generó cierto caos y pánico entre los usuarios quienes ya no buscaban qué hacer para proveer sus vehículos de combustible.
En una época en donde los precios de muchos productos se han liberado y donde las tarifas de otros tantos aumentan, resulta vital que la gente conozca cuales fueron algunos de los posibles motivos que ayuden a entender este problema.
Si bien es cierto que el desabasto del combustible fue solucionado en días posteriores a los que se dio la noticia, es importante tener en cuenta qué factores podrían volver a contribuir para que se presente una situación similar en el país.
Es por ello que en esta ocasión hemos desarrollado un listado en la que con información de Excélsior te enumeramos “5 razones que explicaron el desabasto de combustible en México”:

1.-Robo de gasolina a ductos de Pemex.
Las tomas clandestinas del combustible sumaron durante el presente año 2 mil 813, informó Francisco Fuentes Saldaña, subdirector de Abastecimiento y Reparto de Pemex en una entrevista televisiva.

2.-Mantenimiento a refinerías.
Para la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineras (Amegas) el desabasto tiene una relación estrecha con las labores de mantenimiento que Pemex realiza en varias de sus refinerías, en particular en la de Cadereyta, Nuevo León.

3.-Baja producción de petróleo.
Según estimaciones dadas a conocer por algunos especialistas, se espera que el próximo año Pemex produzca menos de 2 millones de barriles de petróleo diarios, la menor cantidad desde 1980. En 2016 tuvo un promedio de 2.14 millones al día.

4.-Nuevo sistema de facturación.
Hace unos días Pemex Refinación lanzó un nuevo sistema de facturación electrónica, con la novedad de que los pedidos de combustible se pueden realizar por Internet. El cliente hace el pago en el banco y la empresa envía la pipa y factura a la estación correspondiente.

5.- Compras de Pánico.
Carlos Murrieta Cummings aseguró que no hay escasez de combustible, ya que a nivel nacional hay reservas para más de seis días.
En una entrevista radiofónica, explicó que lo que ocurrió el 24 y 25 de diciembre fue un incremento en la demanda muy fuerte por compras de pánico y en bidones, que generaron un alza de entre 20 y 40 por ciento.
Comentários