Los 5 alimentos más cancerígenos que deberías dejar de comer
- Ejes Informativos.
- 18 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Una de las enfermedades por la que cada vez mueren más mexicanos es el cáncer, el cual puede ser aliviado si se detecta a tiempo y se somete a un cuidado-tratamiento intensivo y responsable.
Tipos de cáncer como el de mama, próstata o de estómago se catalogan como los más letales, puesto que si no se le detecta a tiempo pueden llegar a acabar con la vida de un ser humano.
El estilo de vida que llevamos y los alimentos “rápidos” que muchas veces ingerimos influyen mucho en la salud que cada persona desarrolla a lo largo de su vida. Es por ello que esta ocasión hemos desarrollado un artículo que puede ser de tu interés.
Aquí te presentamos a “Los 5 alimentos más cancerígenos” que deberías sacar de tu alimentación:

1.- Las salchichas:
Tienen una enorme cantidad de Nitratos de sodio. Se trata de una sustancia incolora, muy oxidante, que mezclado con sustancias orgánicas puede provocar explosiones.
Es potencialmente peligrosa para los niños pequeños ya que puede llegar a ocasionar deformidades en los fetos, graves daños a personas con anemia y son posibles causas de aparición de cáncer.

2.- Carnes procesadas:
Cuando hablamos de “alimentos procesados”, hacemos referencia a aquellos alimentos que no se encuentran en su estado natural cuando los compramos. Aquellas comidas que en su etiqueta cuentan con una lista de dos o más ingredientes, son los considerados “alimentos procesados”.
Al igual que ocurre con las salchichas, contienen altos niveles de Nitrato de Sodio, que además incrementan el riesgo de enfermedades del corazón.

3.- Las donas:
Son doblemente causantes de cáncer.Primero porque se elaboran con harina, azúcar refinada y aceite hidrogenado, y después se fríen a altas temperaturas.Son el primer “alimento” de entre todos los que podrías comer, que elevarán enormemente el riesgo de generar un cáncer.

4.- Las papas o patatas fritas:
Al igual que ocurre con los Donuts, las patatas fritas se elaboran también con aceites hidrogenados, y luego se cocinan a altas temperaturas. Contienen acrilamidas, generadas durante los procesos de cocción de la comida en altas temperaturas.

5.- Colorantes y galletas:
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, la acrilamida induce mutaciones genéticas, y durante varias pruebas con animales se ha llegado a descubrir que genera tumores malignos y benignos en el estómago. Las Galletas suelen contener acrilamida en altas concentraciones debido al proceso de horneado.
Commenti