5 hábitos inconscientes que pueden dañarte severamente
- Ejes Informativos.
- 7 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Aunque los hagamos de manera inconsciente, lo cierto es que existen ciertos hábitos que podrían dañarlos si los hacemos muy recurrentes y sin darnos cuenta, razón por la cual esta sección te servirá.
Seguramente habrás presentado alguna de estas reacciones si padeces de nerviosismo o ansiedad, puesto que son dos de las causas principales por las que en muchos casos hacemos cosas sin darnos cuenta.
Acciones como el jalarse el pelo, agarrarse la cara o morderse las uñas podrían ser letales si no moderamos nuestros hábitos y no hacemos consciencia de que solo son un reflejo del nerviosismo.
Es por esta razón que esta vez hemos enumerado una lista con “5 hábitos inconscientes que pueden dañarte severamente”:

1.- Morderse la boca y el interior de las mejillas
El hábito de morderse la piel a propósito existe y se llama dermatofagia. La psiquiatría lo recoge dentro del apartado de control de impulsos, del mismo modo que morderse las uñas. Los expertos advierten de que hay que tener cuidado con las llagas e infecciones que se pueden generar en la mucosa bucal en los casos más graves.

2.- Toquetearse la cara
Posiblemente no se dé ni cuenta, pero inmerso en un estado profundo de concentración o evasión total, puede que se toque y pellizque la cara una y otra vez. Esto se agrava si tiene granitos, espinillas o costras que rascarse hasta arrancarlos.

3.- Hurgarse la nariz
Nos hurgamos la nariz. A pesar de ser una de las cosas que más rechazo nos causa ver en otras personas, según algunas encuestas, pocos nos salvamos de caer en esa tentación, al parecer placentera. Incluso hay un término médico para ello: rinotilexis.En los casos más compulsivos, “pueden acabar generando una necrosis de la mucosa del tabique y al final una perforación del mismo”.

4.- Crujir los huesos
Quienes lo hacen, aseguran que hacer sonar los huesos de las manos, del cuello o de la espalda, relaja mucho. “El responsable del ruido no es ni el hueso, ni los tendones ni los ligamentos que rodean a la articulación, sino un gas intraarticular. Las articulaciones están rodeadas por una cápsula sinovial con líquido y una cierta cantidad de aire cuya función es la de lubricar las articulaciones para que nuestros huesos no se desgasten.

5.- Tirarse del pelo
Si usted enreda su cabello entre su dedo de manera habitual notará que algunos pelos terminan cortándose y consecuentemente se caen quedando atrapados en su mano. Es otra manera de liberar tensión que, en principio, no hay mayor problema que un cierto maltrato a la melena.
Comments