top of page

Tres ventajas para México en la era Trump, según Stiglitz

  • HuffingtonPost México
  • 7 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

A finales de la semana pasada en una conferencia magistral en la Ciudad de México, el economista estadounidense y Premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, aseguró que es necesario reconocer que el mundo está cambiando y la importancia de aprovechar esta oportunidad para evolucionar. Durante la conferencia, el también profesor de la Universidad de Columbia habló sobre los retos y oportunidades para México con la administración de Donald Trump. "Trump quiere ver a México dividido, quiere verlos enojados con su presidente", explicó Stiglitz tras asegurar que nadie esperaba la llegada de Trump al poder. "Y la manera de responder a esto es haciendo lo opuesto. Demostrándole que hay solidaridad mexicana, que hay solidaridad del otro lado de la frontera", explicó. Stiglitz reconoció que las amenazas de Trump hacia México son genuinas y que los mexicanos no deberían esperar a que éstas se desvanezcan, pero también explicó que varias de estas, sobre todo la de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, no depende del poder ejecutivo de Estados Unidos, sino del Congreso. "México ha dependido demasiado de Estados Unidos", explicó el académico y agregó que es necesario que México cambie su estrategia económica y aprovechar la llegada de Donald Trump al poder para trabajar en los siguientes puntos: 1. Diversificarse Explicó que México debe reconocer que hay un nuevo orden global. "80% de las exportaciones de México son para Estados Unidos y eso los tiene demasiado cómodos", aseguró. Pero, según Stiglitz ahora que las cosas no son tan sencillas, México debe cambiar su estrategia económica y diversificarse. Aseguró que México debería de voltear a ver a sus vecinos del sur en América Latina, a Europa, a algunos países africanos en desarrollo y especialmente a China, la economía más grande actualmente. "El panorama es distinto al de hace 50 años. Y es necesario reconocerlo y aprovecharlo para diversificarse", dijo. 2. Nuevas industrias Habló sobre la importancia de tener un balance en el rol del sector privado y el gobierno, pero también de la sociedad civil y de apoyar nuevas industrias. "Hace cuarenta años, el Banco Mundial y otras instituciones financieras criticaron las políticas que apoyaban las industrias aeroespaciales", explicó. Ho deben demostrar que pueden tener ese tipo de políticas que crean importantes industrias exportadoras", agregó. Explicó que es importante no solo aceptar dónde está México, sino ayudar a crear nuevas ventajas competitivas. "Es necesario demostrar que pueden tener políticas que crean mejores industrias exportadoras y que el sector privado junto con el gobierno pueden trabajar juntos para crearlas", agregó. 3. Levantar la voz También habló del rol primordial que tiene el sector privado: "Debe alzar la voz, tanto con el gobierno de Estados Unidos, como con sus socios al otro lado de la frontera", explicó. "Hay miedo en Estados Unidos, miedo de que si eres lo suficientemente valiente como para dar tu opinión, terminarás siendo tema en Twitter", dijo. Asimismo explicó que levantar la voz es primordial en una democracia. A pesar de la paranoia y del miedo a ser fichados, Stiglitz hizo énfasis en la importancia de levantar la voz. "Los estadounidenses deben alzar la voz, al igual que nuestros amigos al sur de la frontera y hablar con sus socios al norte", dijo. Explicó que miles de empleos dependen del TLCAN y que incluso algunos legisladores republicanos en EU están preocupados por lo que está pasando con los valores estadounidenses y se interesan por lo que el electorado tiene que decir. "Muchos de ustedes tienen familia y muchos tienen amigos en Estados Unidos, creo que será muy importante hacer de esto un movimiento global para frenar el 'trumpismo'", concluyó.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page