top of page

¿Qué tiene que pasar para que baje el precio de la gasolina?

  • HuffingtonPost México
  • 9 feb 2017
  • 4 Min. de lectura

Aún nos quedan 10 días libres de alzas en los precios de la gasolina, pero ante la incertidumbre sobre cómo se mantendrán el resto del año, muchos mexicanos se preguntan: ¿cuándo bajará el costo? Miriam Grunstein, experta en temas de energía en México e investigadora invitada del Centro México de Rice University, habla de las acciones que tendrían que concretarse para que el precio disminuya y que lamentablemente, se prevé no será pronto. Hacienda debe liberar los precios Existen razones por las que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fija los precios máximos y mínimos de la gasolina: asegurar los ingresos fiscales y que los gasolineros no abusen de los consumidores con precios elevados. Aunque la mayor parte de los recursos que llegan a la SHCP vienen de la venta del crudo, importar gasolina de Estados Unidos y distribuirla a todo el país se volvió más costoso cuando el dólar y el barril de petróleo se encarecieron. Para no pagar ese costo, el gobierno federal subió los precios. Pero este control gubernamental desincentiva a las empresas en la venta de gasolina en el país. "Un comercializador internacional no va a permitir que un órgano de gobierno les fije el precio, porque una de las potestades de una empresa es determinar sus precios, con base en sus costos y en el margen de renta que quieren recibir por los servicios y bienes dados al consumidor", dice Grunstein. Si EU deja el TLCAN, se avecina el desempleo para 13 mil mexicanos También explica que hay un costo político detrás, porque en un momento delicado, el gobierno podría bajar el precio de la gasolina, y como empresa los costos son mayores, lo que provocaría una quiebra. Mejor infraestructura en Pemex A pesar de la reforma energética, Petróleos Mexicanos sigue padeciendo los mismos males: infraestructura vieja, refinerías averiadas, delincuencia organizada que ordeña ductos, poca transparencia y corrupción. Estos problemas hacen que Pemex no sea eficiente para producir gasolina. El mismo presidente Enrique Peña Nieto lo dijo en un mensaje en cadena nacional el pasado 5 de enero: "Desde hace años, México importa más de la mitad de los combustibles que consumimos". ¿La razón? Se compran gasolinas para satisfacer la demanda interna ante la falta de producción. Por ejemplo, en diciembre pasado, Pemex produjo 258 mil barriles de gasolinas diarios, pero la venta interna de ese mes fue de 885 mil barriles diarios, esto quiere decir que la petrolera tuvo que importar 627 barriles para satisfacer la demanda. Aunado a esto, los comercializadores de gasolinas tendrían que construir sus propios ductos o pedirle a Pemex permiso para usar los suyos y comprar gasolinas al extranjero, solo que aún no están establecidas las reglas legales para hacerlo. "Tú no puedes decir: oye, Pemex, préstame capacidad en tus ductos para importar mi gasolina. En teoría, lo podrías hacer, pero todavía no está el entramado industrial e institucional para que lo puedas hacer con seguridad", explica Grunstein. Más seguridad y más ductos La ordeña de ductos es un problema que cada año crece. En cuatro años, el número de tomas clandestinas en México se cuadruplicó: pasó de mil 361 en 2011 a 5 mil 252 en 2015, según el Informe de Sustentabilidad 2015 de Pemex. El robo de pipas es un delito común en México, tan solo en Veracruz, la Fiscalía del Estado halló 58 robadas con 80 mil litros de gasolina, en un rancho en la carretera Veracruz-Cuitláhuac. "Te pueden asaltar en la carretera si estas transportando con una pipa. Así como tiene su riesgo picar un ducto, es muchísimo más fácil detener un camión y asaltarlo en la carretera", refiere la experta. Exportación de vehículos a EU cayó 1.8% en enero Más empresas que vendan gasolinas Cuando Hacienda anunció la flexibilización de los precios de las gasolinas, dijo que al transitar del modelo de proveedor único que tenía Pemex a un esquema abierto en el que los precios ya no serían determinados por el Estado sino por las condiciones del mercado, habría más empresas que competirían entre ellas para ofrecer un mejor precio. Para ello, la SHCP anunció un calendario en el que daría a conocer los precios máximos de las gasolinas, dependiendo el costo de transporte desde donde se realice la compra (puntos de importación) a los diferentes estados en el país. La vigencia de los costos sería primero por un mes (de 1 al 3 de febrero); sin embargo, decidió mantenerlos fijos dos semanas más, hasta el 18 de febrero, cuando los precios máximos se determinarán diario. Hacienda sigue teniendo el control y no ha anunciado una fecha para liberarlos y que los mismos comercializadores compitan por un precio. Bajo esos términos y los problemas de falta de infraestructura de Pemex y robo, es difícil que haya muchas empresas y que tengan precios competitivos. "Hacienda va a establecer el precio máximo, es hasta dónde puede llegar un gasolinero. Y de ahí tienen una banda de la que no pueden pasar, por eso se llama flexibilización. No es un precio congelado, fijo, sino que puedes vender, por ejemplo, hasta 20 pesos el litro. Si procuras ser muy eficiente (como gasolinero) puedes venderlo a 17 pesos, mientras que otros, que no puedan, venderán a 19 pesos, y empieza una puja para la competencia, pero tendrías que ser o muy eficiente o estar cerca de la frontera para bajar el precio máximo. Si te vas al centro del país o al sureste estará difícil porque vas a seguir importando gasolina de un sistema de operación averiado con costos altos de importación", dijo Grunstein. Un futuro no muy alentador Para la experta, estos cambios serían difícil de materializarse en el corto plazo y definitivamente no ocurrirán en 2017, además de que, aún con el control de Hacienda en los precios, seguirán existiendo factores que pueden encarecerlo, como la depreciación del peso. "Depende de cómo responda la economía mexicana a los embates de los mercados internacionales. Podrían subir el precio máximo, si las condiciones comerciales se vuelven difíciles o si hay una crisis fiscal, pagaremos gasolina cara", considera


Commentaires


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page