5 causas del autismo que tal vez no conocías
- Ejes Informativos.
- 25 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Las relaciones interpersonales y la comunicación son indispensables cuando se trata de la educación y la formación de nuestros hijos, razón por la cual es importante que los padres estén muy pendientes del comportamiento de los pequeños.
En ese sentido, el autismo se presenta como uno de los problemas principales que afectan este tipo de relaciones sociales y aunque se desconoce su origen, existe gente que trabaja en la investigación de este padecimiento.
No obstante, esta enfermedad requiere explicaciones médicas y científicas que se deben explicar para que los padres de quienes la padezcan puedan entender con mayor claridad cómo atender y tratar a sus pequeños.
Es por esta razón que esta vez hemos decidido enumerar “5 causas del autismo que tal vez no conocías” y que te presentamos a continuación:

1.-Causas genéticas del autismo
Actualmente, nadie duda que el autismo tenga en su base un componente genético. Se ha confirmado que un cambio en los genes de los sujetos puede provocar la enfermedad y que además es una condición altamente heredable. Tanto es así que los gemelos tienen casi un 90% de probabilidades de que ambos sean autistas.

2.-Uso de fármacos y medicamentos
El consumo de algunos fármacos y medicamentos durante el embarazo puede aumentar el riesgo de padecer autismo en los bebés. Se ha comprobado que los fetos expuestos a anti-convulsionantes o ansiolíticos afectan la salud mental del recién nacido.

3.- Pesticidas
Exponer a los bebés o a mujeres embarazadas a pesticidas contribuye a aumentar los riesgos de padecer autismo. Aquí se trataría de personas con predisposición genética a la enfermedad. La afectación sería un desencadenante, pues las diferentes sustancias tóxicas que se usan para eliminar plagas pueden interferir con los genes del sistema nervioso y desarrollar una latencia que no necesariamente se hubiera mostrado dominante.

4.-Autismo y edad de los padres
Se ha observado una estrecha relación entre el autismo y la edad de los padres. Mientras mayores son los progenitores, mayor es el riesgo de que los bebés padezcan esta enfermedad. De hecho, se cree que las mujeres de 40 años en adelante tienen más probabilidades de tener hijos autistas que las de menos de 30.

5.- Desarrollo cerebral de los bebés
Uno de los aspectos más interesantes de los que se tiene conocimiento sobre el autismo es que tiene relación con el desarrollo cerebral de los bebés. Durante el crecimiento fetal, pueden producirse irregularidades en los niveles de los neurotransmisores que, a su vez, conducen a problemas en el movimiento, en la concentración y en los estados de ánimo.
Comments