5 cosas que hay que entender en caso de difamación por internet
- Ejes Informativos.
- 27 feb 2017
- 2 Min. de lectura
En un mundo en el que actualmente el internet y el teléfono celular son dos factores esenciales para la vida de una persona, cualquiera puede caer muy fácilmente en un intento de difamación o calumnia.
Por ello, hay que estar siempre muy atentos y alertas en cuanto a lo que pueda presentarse en el internet o las redes sociales, puesto que nunca sabremos cuando podríamos ser víctimas del llamado “ciberbullying”.
En ese sentido, la cadena BBC Mundo describe cinco aspectos que tienes que entender si llegaras a ser víctima de este delito, que aunque tiene muchas variantes, puede denunciarse y castigarse si se llegara a comprobar una difamación.
Peor aún en estos tiempos en donde cada vez más existe gente que se cree dueña de las cuentas de Facebook o internet y puede subir información o fotos sin consideración.
Por ello, te presentamos “5 cosas que hay que entender en caso de difamación por internet”:

1.- Denunciar
"Cada uno de nuestros productos tiene unas reglas de uso. Yo recomiendo que se lean esas políticas para ver si lo que a uno no le gusta realmente entra en lo que consideramos que no se permite en nuestro sitio", indicó Arebalos.
De acuerdo con el representante de la compañía, Google no tiene acceso ni forma de controlar el contenido que se publica en sitios que no le pertenecen.

2.- Leyes
De acuerdo con Dans, cuando un caso es realmente grave, se debe actuar e identificar al autor que, aunque es complejo, rara vez es imposible.
"En muchas ocasiones es mejor dirigirse al autor y solicitar educadamente y de forma no directamente amenazadora una corrección de la información - y en ese caso, documentando toda correspondencia que tenga lugar - y solo tras una hipotética negativa, optar, si se estima necesario, por la vía legal", señaló Dans.

3.-Alerta
El abogado brasileño experto en derecho y tecnologías de la información Alexandre Atheniense le explicó a BBC Mundo que un hábito que puede resultar útil es monitorear lo que se dice en internet sobre nosotros.
Pese a que no tenemos control sobre el contenido que se publica diariamente en internet, es importante estar vigilantes para hacer frente a cualquier mención que pueda afectar nuestro honor.

4.-Diferenciación
A menudo, explicó Atheniense, puede tratarse de una opinión y el planeamiento puede no necesariamente encajar en los parámetros legales de la difamación. Dans también advierte sobre esa diferenciación.

5.-Pasos
Pero si existiera un caso de difamación, calumnia o injuria, es necesario preservar las pruebas, señaló Atheniense. Las pruebas son clave para que se pueda preparar un acta notarial, que es un documento oficial que evidencia que un "determinado hecho" ha ocurrido en un "sitio web en particular".
Siempre es aconsejable leer los términos de uso del sitio donde se publicó el comentario, pues ellos reflejan la prohibición o condena a ese tipo de publicaciones, indicó el abogado brasileño.
Comments