"Empezaremos a construir un gran muro en la frontera sur"
- Sin Embargo
- 1 mar 2017
- 4 Min. de lectura

El Presidente de Estados Unidos habla por primera vez ante el Congreso de un país dividido. Sus polémicas propuestas, sobre todo las migratorias y la del construcción del muro, han generado reacciones adversas no sólo en su propio país, sino en México y el mundo.
“Pronto vamos a iniciarla construcción de un gran, gran muro en nuestra frontera sur. Al dar este mensaje, estamos sacando a criminales y miembros de pandillas”, dijo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al hablar esta noche por primera vez al Congreso. Trump inició con una condena en contra de los ataques y vandalismo contra judíos, y dijo que lo que está viviendo su país es una “nueva era”. El polémico mandatario ha sido ampliamente ovacionado esta noche por una Cámara en la que domina por mayoría.
“Es un mensaje de unidad y fortaleza, es un mensaje desde lo más profundo de mi corazón”, dijo apenas al arranque. “Nuestro aliados encontrarán que Estados Unidos está listo, una vez más, para dirigir”.
Trump criticó que Estados Unidos defendiera “otras fronteras” mientras descuidaba las suyas y las drogas inundaban el país. “Hemos dejado que por nuestras fronteras ampliamente entren los estupefacientes como nunca antes y hemos gastado miles de millones en ultramar y nuestra infraestructura se ha derrumbado”. “Vamos a detener el consumo de drogas”, dijo. “Vamos a ver un renacer”. Presumió ante el Congreso que empresas que estaban en México ahora se irán a Estados Unidos a generar empleos allá. “Desde mi elección Ford, Chrysler, Intel, Walmart y muchas otras han anunciado que ellos van invertir en Estados Unidos y van a crear miles de empleos para estadounidenses”, recordó el mandatario 45 de Estados Unidos.
“Creo en el libre comercio, pero creo en el comercio justo”, dijo. “Se han aprovechado de nuestro país, y eso no va a volver a suceder”.
Abundó que la construcción del muro en la frontera con México “se iniciará antes de lo programado y, una vez terminado, será un arma muy eficaz contra el crimen y las drogas”. Anunció el inicio de los polémicos oleoductos en el norte, “ahorrando miles de millones a Estados Unidos”. Y habló de acuerdos con Canadá en materia comercial. “Al hacer cumplir finalmente nuestras leyes de inmigración, aumentaremos los salarios, ayudaremos a los desempleados, ahorraremos miles de millones de dólares y haremos que nuestras comunidades sean más seguras para todos”, afirmó. EL BOSQUEJO DE PRESUPUESTO Documentos presupuestales de la Casa Blanca muestran que el Presidente Donald Trump quiere miles de millones de dólares para comenzar a construir el muro en la frontera con México y financiar los esfuerzos para encontrar, encarcelar y deportar a inmigrantes que están en el país sin permiso. El bosquejo de presupuesto para Seguridad Nacional incluye que la Guardia Costera deseche el Equipo de Seguridad Marítima y todos sus equipos de seguridad y salvaguarda marítima. The Associated Press obtuvo el martes una copia del anteproyecto de presupuesto. Éste pide dinero para comenzar a contratar nuevos agentes de inmigración y fronterizos, y se apega mayormente a las promesas de campaña de Trump de intensificar la seguridad en la frontera mexicana y aplicar en Estados Unidos medidas de fuerza contra la inmigración ilegal. No está claro de qué manera los cambios en la Guardia Costera se adaptan a su esfuerzo de mejorar las fuerzas armadas. Este día, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray Caso, dijo que México “no titubeará” en presentar el asunto de los derechos de los migrantes ante el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos si el gobierno estadounidense los viola y afirmó que México ya sostuvo una reunión de trabajo con la oficina de las Naciones Unidas. En declaraciones ante el Senado mexicano, Videgaray enfatizó que les ha dicho a las autoridades estadounidenses que México no aceptará deportados de terceros países. En un comunicado de políticas de seguridad, el Gobierno estadounidense había planteado la posibilidad de que personas que no fueran mexicanas pudieran ser deportadas a México si habían ingresado a Estados Unidos desde ese país. “México no tiene porqué, y no recibirá deportaciones que vengan de Estados Unidos de personas que no sean mexicanos. Así lo hemos hecho saber a nuestros interlocutores”, afirmó Videgaray, refiriéndose a la visita de la semana pasada del secretario de Estado y el de Seguridad Nacional estadounidenses.
Esta noche, el magnate inmobiliario dará en el Congreso de Estados Unidos su primer discurso como Presidente. El Gobierno de Trump y los legisladores demócratas hicieron patente sus posturas frente al tema de la migración: los legisladores demócratas invitaron a varios inmigrantes a ser sus invitados en el discurso. En contraste, tres personas con familiares asesinados por alguien sin autorización para estar en el país se sentarán cerca de la Primera Dama, Melania Trump. Entre los invitados especiales del presidente y la Primera Dama Melania para el discurso de hoy están Jamiel Shaw, padre de un joven asesinado en 2008 por un inmigrante indocumentado y orador habitual durante la campaña de Trump para defender su duras políticas migratorias. Mientras Trump invitó a familiares de víctimas de inmigrantes indocumentados, los legisladores de la oposición se hicieron acompañar por jóvenes inmigrantes en situación irregular que llegaron al país cuando eran niños. Se trata de jóvenes beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), promulgado por decreto en 2012 por el expresidente Barack Obama y que ha servido para frenar la deportación de 750 mil jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños. El presidente del Partido Demócrata, Tom Pérez, lanzó el martes una campaña, Rostros del Plan de Deportaciones Masivas de Trump, con la intención de crear una base de datos con testimonios de personas afectadas por la nueva política migratoria. “Donald Trump miente. Dice que sólo busca criminales violentos cuando en realidad su fuerza de deportación arresta miembros notables de la comunidad y separa familias”, dijo. “No permitiremos que este gobierno mantenga sus historias en la oscuridad. Debemos avanzar juntos y rechazar la maldad que sufren los inmigrantes en este país”. Pérez, el primer latino en presidir al partido demócrata y quien obtuvo el cargo el sábado, compareció en un evento organizado por Latino Victory Fund, importante financista de campañas electorales demócratas. Uno de los mensajes centrales de Trump desde su campaña electoral es relacionar la inmigración irregular con los crímenes para justificar la necesidad de una política migratoria más dura, pese a que las estadísticas oficiales no sostienen sus afirmaciones.
Comments