La respuesta de Bill Gates a los recortes de Trump
- Economíahoy
- 18 mar 2017
- 4 Min. de lectura

Bill Gates respondió a Trump sobre su propuesta de recortar fondos a programas de apoyo a países vulnerables. El texto que se reproduce a continuación fue escrito por el fundador de Microsoft y compartido en un post de LinkedIn: El apoyo al exterior siempre ha sido un tema controversial, pero esta semana ha sido un tema particularmente espinoso. El gobierno de Estados Unidos, uno de los más influyentes donadores está considerando cortes dramáticos de presupuesto en los programas de salud y desarrollo alrededor del mundo. Entiendo por qué algunos estadounidenses se preguntan por qué el dinero de sus impuestos se va fuera de las fronteras en vez de gastarse en casa. Aquí está la respuesta: Esos proyectos de apoyo mantienen seguro a Estados Unidos. Al promover la salud, seguridad y oportunidades económicas, se ayuda a estabilizar partes vulnerables del mundo. Esta es una lección que personalmente he aprendido. Cuando me involucré por primera vez en salud y desarrollo, hace más de 15 años, mi principal motivación era salvar y mejorar las condiciones de vida de las personas alrededor del mundo. Eso sigue siendo cierto hoy, pero con el paso de los años he visto que los programas de ayuda al exterior benefician también a los estadounidenses. Por una parte, los programas ayudan a prevenir epidemias. El más reciente episodio de Ébola en África mató a más de 11,000 personas, pero las pérdidas humanas pudieron ser mucho mayores si la enfermedad se hubiese propagado a Nigeria y habría puesto en riesgo a 180 millones de personas. ¿Qué contuvo la epidemia? Entre otras cosas, un grupo de trabajadores de una brigada de salud anti-polio. Ellos fueron rápidamente reasignados a una misión de contención de Ébola. Sus esfuerzos ayudaron a frenar la enfermedad para que no cruzara el Océano Atlántico hasta los Estados Unidos. El principal donador de las campañas anti polio es el gobierno estadounidense, y esto es por una muy buena razón. Estados Unidos protege a los estadounidenses al ayudar a frenar epidemias. Para frenar emergencias médicas, necesitamos la infraestructura de estos programas. Otro ejemplo son los esfuerzos para combatir el VIH/SIDA, que iniciaron con el Presidente George W. Bush y trabajan algunos de los países más pobres del mundo. Hay 11 millones de persona con VIH que hoy están vivas gracias a los medicamentos suministrados. Ayudar no es una simple misión humanitaria, para esos países la ayuda representa tener más maestros, emprendedores, oficiales de policías, trabajadores de la salud que contribuyen a crear sociedades estables. De acuerdo con un estudio bipartidista, la inestabilidad política y la violencia cayeron 40% en África entre 2004 y 2015 gracias a los programas de apoyo. En aquellos lugares donde no hubo ayuda, la baja fue de apenas 3%. Tener mejor salud pone a los países vulnerables en camino a la autosuficiencia ¿cómo? Cuando la salud mejora, la población empieza a tener menos hijos, porque adquieren consciencia de que así podrán darles mejor calidad de vida. En tanto disminuye el tamaño de las familias es más fácil para los países crear programas de alimentación, educación y oportunidades económicas para la gente, esa es una de las mejores maneras para estabilizar las regiones vulnerables. Un mundo que es más estable es bueno para todos. También hay otras formas en las que la ayuda internacional beneficia particularmente a los estadounidenses. Fortalece el mercado para los bienes estadounidenses: De nuestro top 15 de socios comerciales, 11 son beneficiarios de los programas de ayuda internacionales, esto es una muestra del liderazgo internacional de Estados Unidos. El apoyo popular de EU en África es alto, ahí el impacto es dramático. Cuando ayudas a una madre a salvar la vida de su hijo, ella nunca lo olvida. Dejar de proveer esa ayuda deja un vacío de liderazgo que otras naciones estarán felices de llenar. Siria es un trágico ejemplo de lo que puede pasar cuando los componentes de estabilidad no se consiguen. En 2007, el país experimentó la peor sequía en su historia, lo cual mudó a millones de personas del campo a la ciudad, la tensión política aumentó y eso se tradujo en una terrible guerra civil que hoy continúa. Hay muchos factores que detonan las guerras, el mundo no será un lugar más seguro si los Estados Unidos deja de ayudar a otros países. Incluso nuestros líderes militares conocen la importancia de esta ayuda. Más de 120 generales y almirantes escribieron una carta al Congreso donde explican que los programas son "críticos para prevenir conflictos y reducir la necesidad de tener más hombres y mujeres en uniforme manipulando armas", James Mattis, secretario de Defensa, dijo alguna vez cuando era comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán "Si no se financian adecuadamente los programas de ayuda, entonces tendremos que comprar más municiones". Proteger a los americanos, prevenir epidemias, fortalecer mercados, salvar vidas. La ayuda internacional genera fenomenales beneficios a un precio bajo. La ayuda representa menos de 1% del presupuesto federal, ni siquiera representa un centavo de cada dólar que se gasta, pero sí otorga un retorno de rendimiento mayor que cualquier inversión del gobierno. Es dinero bien gastado, tiene un impacto enorme y resulta prioritario mantenerla.
Comentarios