Plasman en Google Maps cada uno de los feminicidios en México
- .economiahoy.
- 21 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Hace más de un año María Salgueiro se dio cuenta que no podía seguir con los brazos cruzados ante el incremento de los feminicidios en México, algo que calificó como una "barbarie". Ante ello, la activista de 37 años concretó la idea de mapear cada uno de los asesinatos contra mujeres que han ocurrido en el país a partir de enero de 2016.
La mujer con estudios en geofísica comenzó a revisar las notas sobre feminicidios que aparecían cada día en los medios mexicanos y le sorprendió el evidente aumentó, creó una base de datos y, según explica, "con un mínimo conocimiento de georeferenciación" comenzó a plasmar los lamentables datos en Google Maps.
El resultado es impresionante: un mapa mexicano plagado de cruces, cada una representa uno a uno los casos de crímenes contra mujeres. Según la contabilización de Salguiero, de enero del año pasado hasta la fecha son 1985 crímenes, destacando que sólo son los reportados por la prensa.
María, quien radica en la Ciudad México, explica en entrevista con EconomíaHoy que anteriormente estuvo en un proyecto sobre personas desaparecidos, el cual por diversas razones no pudo continuar, ahora "Feminicidios ocurridos en México reportados en la prensa", el cual realiza sola, cuenta hasta el 19 de abril con 73,422 vistas de usuarios de Google Maps.
Hace un año María sentía que no podía seguir pasiva ante la ola de feminicidios en el país, hoy su aportación es un mapa donde se puede ver reflejado cada uno de los casos, a los cuales les ha puesto nombre -algunos aparecen como desconocidos-, edad, fecha, relación con el feminicida, el estatus legal del feminicida, la forma en que fueron asesinadas, lugar donde ocurrió el crimen, entre otros datos.
Para la activista, los gobiernos en México, en sus distintos niveles, no sabe
n afrontar los feminicidios además que lamentó el alto grado de impunidad que impera en los crímenes contra mujeres donde, según sus datos, cerca del 82% de los atacantes están prófugos o libres.
El último año de la activista se ha basado en realizar un arduo trabajo de revisión de los medios de comunicación, pero recalca que pese a que ella es la que elabora el mapa y está en contacto con las cifras cada día no deja de sorprenderse con la cantidad de crímenes contra mujeres que se llevan a cabo en el país, la mayoría aún impunes.
EndFragment
Comments