top of page

5 cosas que no sabías sobre el Islam

  • Ejes Informativos.
  • 25 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Aunque en la actualidad los musulmanes suelen ser catalogados como terroristas, violentos y sanguíneos, dado los últimos acontecimientos en el mundo, lo cierto es que existen cosas y argumentos que muy pocos saben y que podrían cambiar la mentalidad de las personas.

El Islam, religión practicada por los musulmanes, guardan muchos secretos de paz y espiritualidad que sin duda podrían cambiar al mundo entero y alejarlo de la violencia, el racismo y la discriminación.

Muchas veces el hombre tiene miedo o terror a lo que no conoce, y este caso no es la excepción. En México, todavía existe un gran porcentaje de la población que le teme o discrimina a los musulmanes.

Por ello, hemos preparado una sección que te podrá ser de utilidad y conocimiento al presentarte “5 cosas que no sabías sobre el Islam”:

1.- El islam es un árbol

No sólo es una religión, sino también un conjunto de culturas diversas que conviven de la mejor manera posible dentro de la gran familia que denominamos islam. La palabra significa “sumisión”, sumisión a Dios a través de unas reglas contenidas en el Corán —libro sagrado de los musulmanes—, pero también en las distintas tradiciones teológicas que leen e interpretan el Corán.

2.- No todo musulmán es árabe

Los árabes constituyeron desde tiempos bíblicos un grupo étnico propio —ismaelitas en la Biblia—. El nacimiento del islam se da en el seno de esta comunidad, y adopta como lengua escrita sagrada el árabe. Por ello, en sentido estricto el Corán debe leerse en árabe, porque es la lengua que Dios usó para dictar sus nuevas leyes a Mahoma.

3.- No existe sólo un islam

Ya desde sus inicios, a la muerte de su primer y último profeta, Muhatma —Mahoma en el mundo occidental—, el islam se dividirá en dos grandes familias, chiítas y sunitas. Actualmente los sunitas constituyen la gran mayoría de los musulmanes del mundo (alrededor del 85%), seguidos de los chiítas, para completarse con otros grupos verdaderamente minoritarios.

4.- Musulmanas con vestidos entallados

El laicismo, que hoy nos parece natural, es algo nuevo incluso en Occidente. Países que se autonombran laicos suelen tener su fiesta oficial ligada de alguna manera a la religión católica. Así es en España, donde se festeja oficialmente el santo del rey, el día de Santiago apóstol, o la llamada Pascua militar. También en Chile, Argentina, Nicaragua, República Dominicana, entre otros, el festejo de la independencia suele ir ligado a una misa de acción de gracias.

5.- La guerra santa no es con armas

La Guerra Santa, para el islam, es un concepto muy mal comprendido en Occidente y erróneamente aplicado por grupos verdaderamente minoritarios pero muy ruidosos. El Corán habla ampliamente de la “Gran Guerra Santa”. Se trata de la guerra interna que debe librar todo musulmán entre sus pasiones o defectos y sus virtudes.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page