“Los 5 objetos malditos de la historia”
- Ejes Informativos.
- 29 abr 2017
- 2 Min. de lectura
No cabe duda que aunque la ciencia ha buscado la manera de explicar lo paranormal, todavía existen algunas cuestiones que no se han evaluado del todo y que siguen causando controversia para algunos.
En el mundo de lo misterioso y lo terrorífico, existen artefactos u objetos que se han ganado la fama a través de los años y que incluso a la fechan son considerados como “malditos”, dada la historia que guardan detrás.
Muñecas, sillas, hospitales y cementerios figuran entre algunos de los objetos que más pueden causar temor entre la sociedad, por lo que esta vez hemos hecho una pequeña recopilación para presentártelos.
Es así como llegamos a esta sección en donde te enseñamos “Los 5 objetos malditos de la historia”, los cuales se describen a continuación:

1.-Annabelle, la muñeca maldita:
La terrorífica muñeca Annabelle, que es real y se exhibe actualmente en el famoso Museo del Ocultismo, en Connecticut, dio origen a la película El Conjuro (2013). Donna, estudiante de enfermería, recibió como regalo esta muñeca, con la que solía decorar su cama. No paso mucho tiempo hasta que notó que, al regresar a su habitación, la muñeca no estaba en donde la había dejado.

2.-La silla de la muerte:
La historia de esta silla comienza en 1702, cuando Thomas Busby, un asesino condenado a muerte, cumplió su último deseo de almorzar en su pub predilecto, en Thirsk, Inglaterra. Tan pronto terminó de comer, se levantó y conjuró: "Que la muerte repentina le venga a todo aquel que se atreva a sentarse en esta silla."

3.-El espejo de MyrtlesPlantation:
Se trata del espejo de una de las casas más embrujadas de los Estados Unidos y probablemente del mundo, situada en una plantación originaria de 1769, construida sobre un cementerio indio.

4.-La pintura de Ebay; náuseas, vómitos e histeria:
TheHandsResistHim, más conocida como la pintura embrujada de eBay, es creación del pintor estadounidense Bill Stoneham. Fue realizada en 1972 y representa a un niño junto a una muñeca, delante de una puerta de cristal sobre la que se apoyan varias manos.

5.- Caja de Dybbuk:
En 2001, un restaurador de muebles compró esta caja, que había pertenecido a un sobreviviente del holocausto. Su nieta contó al comprador que la caja había permanecido durante muchos años en el cuarto de costura de su abuela y que jamás había sido abierta porque dybbuk, un espíritu maligno del folclore judío, habitaba su interior.
Yorumlar