5 consejos para controlar el asma
- Ejes Informativos.
- 11 may 2017
- 2 Min. de lectura
Quienes padecen de asma, enfermedad aqueja a aproximadamente 235 millones de personas en el mundo, sabrán lo difícil que es controlarse cuando se está en una situación que genere estrés o ansiedad.
Y es que para estas personas, el andar siempre con el inhalador no es algo muy cómodo aunque si necesario dada las diversas situaciones críticas que se podrían presentar.
Las manifestaciones más habituales de esta enfermedad son silbidos y dolor en el pecho, disnea o sensación de ahogo y tos, entre otros.
Si bien es cierto que hasta la fecha dicho padecimiento no tiene cura como tal, lo cierto es que la persona que lo padece puede implementar actividades o trucos que lo ayuden a tener una mejor calidad de vida y desarrollo.
Según la doctora Aurora Garre, asesora médica de Cinfa, existen algunos consejos que te podrían ayudar a controlar el asma, por lo que te describimos algunos a continuación:

1.-Realiza ejercicios respiratorios habitualmente.
Aprende y practica de manera regular ejercicios que te ayuden a controlar la respiración y la ansiedad cuando llegue una crisis. Si esta se produce, toma la medicación, busca una postura cómoda -generalmente sentado con los brazos apoyados en una mesa o barandilla-, relájate, saca el aire con los labios fruncidos y respira sin ansiedad, sirviéndote del abdomen.

2.-Sí al deporte, pero con precaución.
Que el asma no te limite a la hora de hacer deporte, pero siempre realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de comenzar a practicar cualquier actividad física e incrementa poco a poco la intensidad del ejercicio, con el fin de preparar las vías aéreas para el esfuerzo.

3.-No fumes y aléjate de los ambientes con humo.
El tabaco es uno de los desencadenante del asma, porque incrementa la inflamación bronquial. Por lo tanto, no fumes y tampoco permitas que lo hagan cerca de ti.

4.-Llévate el sentido común cuando viajes.
Siempre que el asma esté bien controlado y sea estable, una persona asmática puede viajar como cualquier otra, pero ha de llevar consigo siempre sus medicamentos habituales, el plan de acción por escrito que ha elaborado con su médico y los medicamentos que puede necesitar en caso de empeoramiento o crisis.

5.- Aprende a usar bien tu inhalador.
Los pasos son: abrir el dispositivo, prepararlo (agitarlo, rotarlo o cargarlo), vaciar tus pulmones de aire, bloquear la respiración, colocar el orificio del inhalador en la boca, inhalar a fondo, contener la respiración de cinco a diez segundos y volver a respirar con normalidad. Si el medicamento contiene corticoide, debes enjuagarte la boca al terminar.
コメント