top of page

5 cosas que no sabías sobre los malware o virus informáticos

  • Ejes Informativos.
  • 29 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Uno de los virus que van más allá de un estado físico pero que también nos pueden hacer perder cantidades importantes de dinero es sin duda es de los llamados “malware” o virus informáticos que precisamente afectaron al mundo de los negocios hace unas semanas.

Y es que si en tu empresa no cuentas con un ingeniero en sistemas hábil para este tipo de emergencias, seguramente pasarás dolores de cabeza y molestias por la información que podrías perder y la cantidad de dinero que en ello se verá reflejada.

La realidad es que con el avance de la tecnología y las aplicaciones móviles este tipo de “malware” cobra mayores peligros para la sociedad, dado que hoy en día existen personas que se dedican las 24 horas a desarrollar los virus.

En ese sentido, hoy hemos desarrollado una sección que te pudiese resultar de mucha utilidad, pues te presentamos “5 cosas que no sabías sobre los malware o virus informáticos”:

1.- Jóvenes desarrolladores

La gran mayoría de los creadores de malware son hombres entre los 14 y 25 años, mientras que hay escasos casos de este tipo de amenazas informáticas de autoría femenina.

2.- Tres categorías

Pese a que circulan millones de malware por el mundo estos se dividen en tres categorías principales según su forma de infección y cómo actúan. Se trata de virus, troyanos y gusanos.

3.- Son más comunes de lo que crees

Según una investigación realizada por Microsoft el 40 % de los dispositivos informáticos, especialmente computadoras y teléfonos inteligentes, están infectados con algún tipo de malware. Cada mes se crean más de seis mil nuevos malware.

4.- Riesgo de ser atacado por virus

El país que tiene mayor riesgo de ser atacado por malware informático específico es Estados Unidos, seguido por Rusia.

5.- El peor virus de la historia

El título al virus más dañino de la historia se lo lleva MyDoom que en 2004 estaba presente en uno de cada 12 correos electrónicos enviados lo que permitió una infección rápida y fácil a nivel mundial. Se cree que causó $ 38 mil millones de dólares en daños.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page