top of page

5 cosas que talvez no sabías sobre Yucatán

  • Ejes Informativos.
  • 30 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Mayo fue sin duda un mes crucial y especial para nuestro estado, específicamente por la “Semana de Yucatán en México” qua hace unos días concluyó en el Palacio de los Deportes de CDMX y cuyo fin fue promover la cultura y nuestras tradiciones.

Actualmente Yucatán es un estado que tiene mucho que dar para México y para el mundo, pues está lleno de magia, misticismo y tradición que se unen para generar escenarios increíbles y tan apreciados por los turistas.

Y es que aunque para muchos sea un poco repetitivo el escuchar ciertos aspectos de nuestra entidad, lo cierto es que con nuestros antepasados mayas cada vez descubrimos cosas nuevas.

Chichen Itza es un gran ejemplo de lo que resguarda nuestro estado, por el cual hoy hemos elaborado esta sección en donde te presentamos “5 cosas que talvez no sabías sobre Yucatán”:

1.- Economía de nuestro estado

Durante los últimos 150 años a la actualidad, la economía del Estado se ha determinado en su mayoría por tres sucesos: La guerra de castas, el auge henequenero, y el turismo.

2.- Impacto de un meteorito

Hace 65 millones de años un meteorito cayó en la zona de Chixchulub y una de las consecuencias de este impacto fue la desaparición de la vida que habitaba el planeta Tierra. El “anillo de Cenotes” es una evidencia que trata comprobar esta teoría.

3.- Nortes y huracanes

Yucatán se encuentra dentro del “Cinturón de Huracanes del Atlántico”; por otra parte, fuertes tormentas llamadas “Nortes” se forman con rapidez en cualquier época de año, Aunque pueden llegar a tener fuertes vientos y pesadas lluvias, finalizan en poco tiempo, una hora, y no dejan daños.

4.- La numeración maya

La numeración maya, vigesimal, claramente está relacionada con cinco dedos en manos y pies = 20 dedos. Solamente tiene tres representaciones; el punto, la raya, que podrían ser una piedrita y un palito que utilizaban para sacar cuentas; y sorpresivamente, el cero, que representaban con una conchita.

5.- Los cenotes

La palabra “Cenote” viene del maya dzonot que quiere decir “pozo“, es el resultado del colapsamiento de la superficie caliza que expone el agua subterránea. El agua de los Cenotes es muy clara, es agua de lluvia que se va filtrando lentamente por la superficie.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page