5 hechos asombrosos sobre los huracanes
- Ejes Informativos.
- 8 jun 2017
- 2 Min. de lectura
A unos días de que haya iniciado la temporada de huracanes en nuestra región, sería conveniente que conociéramos un poco más sobre su formación y causalidad a fin de determinar el grado de impacto que podría tener sobre nuestro estado.
Y es que si bien es cierto que para este año no se tiene pronosticado una gran cantidad de este tipo de fenómenos meteorológicos que pudieran impactar a la zona, eso no quiere decir que no tengamos que estar alerta ante cualquier anomalía.
Los huracanes, tifones o ciclones tropicales presentan un riesgo para todos, puesto que son altamente peligrosos y dejan una estela de destrozos a su paso, pues su fuerza e intensidad llegan a ser impresionantes.
Yucatán no se ha librado de algunos de estos fenómenos, que sin duda se han quedado en la memoria de quienes vivieron y sufrieron su impacto. Por esta razón hemos decidido enumerar esta vez “5 hechos asombrosos sobre los huracanes”:

1.-Los huracanes contienen mucha nieve y hielo
Los huracanes se ejecutan en calor, pero el huracán está formado por una torre de nubes de muchos kilómetros hacia el cielo, a través de la troposfera. Los grandes huracanes tienen “torres calientes” que pueden llegar a la estratosfera. Hace frío ahí arriba, alrededor de -51 grados Celsius, por lo que toda la humedad del huracán superior se convierte en hielo y nieve.

2.-Los huracanes respiran, y sus ojos “parpadean”
Un huracán respira en la superficie del océano. Este aire fluiría directamente a si no fuera por el efecto de Coriolis, que desvía el aire en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur. El efecto Coriolis también impide la entrada de llegar al centro de baja presión.

3.-Los huracanes se registran en sismógrafos
El agua es pesada. Una ola oceánica normal contiene muchos litros de agua, y las olas gigantes de un huracán superan a todos los demás en términos de tamaño y peso. En un huracán, las ondas se mueven rápido, con mucho ímpetu. Como resultado de esto, se libra de la tierra con una potencia increíble, haciendo que la Tierra se mueva.

4.-Nadie está seguro sobre qué desencadena un huracán
En general, los científicos piensan que se forma un huracán cuando el aire cálido y húmedo se eleva sobre el océano, y se crea una bolsa de presión de aire baja. Fluye más aire en ese bolsillo y obtiene la humedad suficiente para empezar también a ascender. Esto se convierte en un ciclo donde el aire forma remolinos constantemente en la superficie, mientras que el aire ascendente se enfría y forma nubes y tormentas eléctricas.

5.- El desierto del Sahara afecta a los huracanes del atlántico
Si no fuera por el desierto del Sahara, no habría un menor número de huracanes. ¿Por qué? Este enorme desierto se encuentra en el lugar correcto, cerca del ecuador, con más frescas, las regiones húmedas del sur y el oeste. Cuando se mezcla el aire que es muy caliente y seco con el aire que es relativamente frío y húmedo, se obtiene un viento del este conocido como el “chorro del este africano” que forma ondas tropicales.
Comments