5 cosas que no sabías sobre el halo solar
- Ejes Informativos.
- 10 jun 2017
- 2 Min. de lectura
No cabe duda que los fenómenos meteorológicos que se presentan por efectos del sol resultan impresionantes y asombrosos para muchos, en especial por los espectáculos ópticos que muchas veces suceden y que causan sensación entre algunos.
Precisamente ayer leíamos un poco sobre el arcoíris que se presentaba por la lluvia y por efecto de los reflejos del sol, dando como resultado una imagen visual llena de colores y algo de “magia” para los niños.
Ahora, conoceremos un poco sobre el halo solar, que básicamente es una especie de corona que se forma alrededor del sol y cuyo fenómeno guarda asombro para muchos, a pesar de ser un fenómeno natural.
El fenómeno incluso se ha presentado aquí en Mérida, por lo que hemos decidido compartir algunos datos de interés:

1.- El halo es circular
El halo es circular porque el Sol se encuentra en una posición vertical u horizontal; el arcoíris, en cambio, se forma cuando el Sol está inclinado, según indicó a GDA el físico nuclear Modesto Montoya.

2.- Tranquilidad en el cielo
Un requisito fundamental para que se produzca es que exista tranquilidad en el cielo. Que no haya vientos, por ejemplo

3.- No es tan extraño
No es un fenómeno extraño, pero sí se da en climas fríos la mayoría de las veces, aunque ello no descarta que se presente en climas calurosos.

4.- No son vistos en todo un territorio
Por lo regular, se suscitan en alguna zona y no son vistos en todo un territorio.

5.- Puede dañar la vista
El visualizar el halo no causa ninguna afección a la vista. Sin embargo, mirar el Sol cuando se produce el fenómeno puede dañar la vista porque es el momento en que existe mayor radiación.
Comentarios