top of page

5 dudas frecuentes sobre las herencias

  • Ejes Informativos.
  • 24 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

No cabe duda que cuando se tratan de herencias surgen ciertas dudas respecto al pago de las mismas, los testamentos, contralores y todas aquellas adecuaciones para que el dinero o vienes sean traspasados a los familiares.

Para nadie es un secreto también que cuando se tratan de herencias se presentan problemas entre hermanos, tíos y nietos, en gran medida porque el dinero corrompe y todos buscan obtener parte de esos ingresos.

Sin embargo, todos deberían estar conscientes de que existen ciertas adecuaciones legales en cuanto a estas herencias, aunque se den casos de pleitos familiares en comunidades en donde los propios parientes entran en disputa por pelear tierras o bienes materiales.

Por ello esta vez hemos preparado una sección interesante en donde te enumeramos “5 dudas frecuentes sobre las herencias”:

1.- ¿Puede una persona disponer libremente de su patrimonio?

No. El Código Civil obliga a dejar las dos terceras partes de los bienes de la herencia a los hijos e hijas o a los nietos. Si el fallecido es un hijo, heredarán los padres y ascendientes, y si no existiera, el viudo o viuda del fallecido.

2.-¿Puedo desheredar a un hijo porque su estilo de vida no me parezca adecuado?

En ningún caso. Para que se pueda desheredar a un hijo es preciso que existan gravísimas causas recogidas expresamente en la ley. Por ejemplo, la existencia de una condena del heredero forzoso por haber atentado contra la vida del testador/a.

3.-¿Qué pasa si no hay testamento?

En este caso se abre la sucesión intestada es decir, se sucede por disposición de la ley (o abintestato). En primer lugar recibirán la herencia los herederos forzosos en el orden establecido en la ley. Si no existen herederos forzosos, las personas de la familia más cercanas, y en caso de no haber familiares, hereda el Estado.

4.-¿Qué hereda el viudo/a?

Si el fallecido/a no otorgó testamento y existen hijos o hijas del matrimonio, al viudo/a le corresponde el usufructo de la tercera parte de la herencia. Si no hay hijos ni hijas del matrimonio, pero viven el padre/madre del cónyuge fallecido, le corresponde el usufructo de la mitad de la herencia.

5.-¿La herencia paga impuestos?

Si, las herencias pagan impuestos. El heredero deberá pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page