top of page

Yucatán figura entre los principales productores de huevo

  • Foto del escritor: Yucatán Informado
    Yucatán Informado
  • 21 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

StartFragment

La producción de huevo en Yucatán se ubica entre los primeros cinco lugares a nivel nacional y la expectativa es que este año la producción nacional crezca 3 por ciento; en lo que va del año la yucateca lleva 1.5 por ciento de avance de acuerdo con información de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

“Durante el 2018, la producción de huevo en México llegará a las 2.8 millones de toneladas, lo que significa un incremento de 3 por ciento respecto a lo obtenido en el 2017. Esta cifra muestra la consistencia del crecimiento anual de la industria de huevo desde 1994 al 2018, calculado en 2.9 por ciento.

“La industria del huevo en México se ubica principalmente en Jalisco (55 por ciento), Puebla (15 por ciento), Sonora (8 por ciento), la Comarca Lagunera (5 por ciento), Yucatán (5 por ciento), Nuevo León (3 por ciento) y Guanajuato (2). Consciente de la importancia que tiene el huevo en la alimentación de los mexicanos, los productores avícolas nacionales estamos comprometidos con nuestros consumidores para continuar ofreciéndoles alimentos a precios competitivos, nutritivos, frescos y de alta calidad”, informó César Quesada Macías, presidente de la UNA.

De acuerdo con cifras de la Asociación de Avicultores del Sureste, la producción de huevo en Yucatán es de hasta 100 mil cajas semanales de 360 piezas cada caja y son 7 productores de huevo en el Estado y la producción ha crecido 1.5 por ciento en lo que va del año.

La Unión Nacional de Avicultores, a la que pertenece la Asociación, hizo un cálculo de producción y consumo de huevo en México que arrojó 22.8 kilos por cabeza, por lo que nuestro país se

mantendrá como el primer consumidor de huevo a nivel mundial.

“Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, la producción de huevo en México habrá casi de duplicar su volumen para el 2018, pasando de 1.4 a 2.8 millones de toneladas, lo que es una muestra de la gran capacidad de la industria nacional de hacer frente a los retos que se presentan, y de continuar trabajando en ser más eficientes para abastecer el mercado nacional”, refiere la información de la UNA.

FUENTE POR ESTO

EndFragment


Comentarios


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page