La Laguna Nichupté, casa una gran biodiversidad
- Yucatán Informado
- 14 abr 2018
- 1 Min. de lectura

El sistema de Lagunas Nichupté es un lugar en la Península de Yucatán, específicamente en la ciudad Cancún que comprende de 4 lagunas en su interior que tiene mas de tres mil hectáreas que son la laguna del amor, la Bojórquez, la Ciénega y caletas.
Este sistema Lagunar conecta el mar Caribe en dos salidas que son el “canal Calinda” y el “Canal Nizuc”. En sus inicios, este sistema lagunar tenía 7 salida al Mar Caribe, sin embargo, por los desarrollos hoteleros han quedado solo dos.
El canal sigfirdo Paz se construyó para darle movimiento a la Laguna y que no permitiera que el agua se estancara, como lo había venido haciendo años atrás, además sería un desahogo a embarcaciones, las cuales pasan todos los días por esa área.
Es un lugar muy importante para la biodiversidad siendo casa de 199 especies de ave, 78 especies de aves, 10 anfibios, 14 reptiles, 20 mamíferos marinos, 225 especies de plantas vasculares y 5 de invertebrados, algunos relevantes son : Buteagallus anthraciinus), la garza azul (Ardea herodias) y el loro yucateco (Amazona xantholora); mamíferos, como el oso hormiguero (Tamandua mexicana) y el puercoespín (Coendou mexicanus); y reptiles, como el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii y Crocodylus acutus), la tortuga grabada (Trachemys scripta) y la tortuga casquito amarillo (Kinosternon scorpioides)
Comments