Circos de México usan animales en funciones en Estados Unidos
- Yucatán Informado
- 19 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Tras la prohibición al uso de animales, algunos circos de México se han mudado a Estados Unidos, donde ofrecen su espectáculo en distintas ciudades acogidos por la comunidad de inmigrantes. Las dificultades que han atravesado diversos circos de México se han mudado al país vecino como el Circo Hermanos Vázquez, el más grande de todos ellos, tiene ya tres años trabajando exclusivamente dentro de Estados Unidos, ofreciendo un show cien por ciento en español. Otros circos de México más pequeños también han trasladado sus carpas para instalarlas al norte de la frontera, estos circos ofrecen espectáculos con animales como caballos y perros. “Un circo sin animales, la verdad es que no es un circo, nosotros por eso estamos en Estados Unidos”, dijo uno de los cinco hermanos Vázquez, actuales propietarios del circo y miembro de la tercera generación de la familia dedicada a este espectáculo. “Nuestro país nos cerró las puertas con esas políticas”, afirmó y lamentó la aprobación en México a finales de 2014 de la ley que prohíbe el uso de ejemplares de vida silvestre en los circos. “En México sigue habiendo corridas de toros… ¿no es así?”, cuestionó uno de los hermanos Vázquez, al apuntar que la ley no ha frenado el maltrato a los animales. “La gente sigue comiendo carne. ¿Entonces qué culpa tenía el circo?”. Renzo Ticolini, propietario del Circo Ticolini, un artista colombiano que trabajó muchos años en México como trapecista con los hermanos Vázquez y con otros circos, dijo que además de la prohibición al uso de los animales en las carpas, él decidió trasladarse a Estados Unidos por la seguridad. “Es mucho más complicado. Es diez veces más caro, pero es diez veces más seguro”, indicó. “En México es mucha la inseguridad, la extorsión.”
Comments