Cinco claves que explican éxito internacional de La casa de papel
- Yucatán Informado
- 21 abr 2018
- 1 Min. de lectura

Netflix anunció que habrá una tercera temporada de la exitosa “La casa de papel”, que según la plataforma de streaming es “la serie de habla no inglesa más vista” en su historia.
La noticia fue celebrada en las redes sociales, donde los millones de seguidores de la serie española (renombrada como “Money heist” para los países no hispanohablantes) especulaban desde hacía días sobre la posibilidad de una continuación.
Pese a que sus creadores siempre la plantearon como un proyecto de una sola temporada en dos partes, su éxito arrollador e inesperado en medio mundo hizo cambiar los planes.
Su emisión será en 2019, aunque no se dio a conocer qué parte del reparto original estará de vuelta ni cuáles serán los escenarios de las nuevas tramas del thriller.
Pero ¿qué tiene de especial la serie de Berlín, Tokio, Río y compañía para haber logrado tal éxito y para que su característica máscara de Salvador Dalí fuera una de las más utilizadas en los últimos carnavales de medio mundo?
1. El típico atraco que no es lo que parece
2. Los malos que no son tan malos
3. Una película en 15 capítulos
4. El ritmo ideal para una plataforma de streaming
5. La nueva percepción en Latinoamérica de la ficción española
Comments