DE ACUERDO CON MEDICIONES INTERNACIONALES, YUCATÁN ES UNO DE LOS ESTADOS MÁS SEGURO DE MÉXICO
- Yucatán Informado
- 24 abr 2018
- 3 Min. de lectura

La última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe), misma que anualmente realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó que en el periodo analizado (2017), hubieron 24.2 millones de víctimas en el país. Lo anterior representó una tasa de prevalencia delictiva de 28 mil 788 víctimas por cada cien mil habitantes. Otro dato estrujante del citado estudio reportó que la percepción de inseguridad de la población en el país es de 74.3%. En resumen, la gran mayoría de los mexicanos experimentan una aguda sensación de vulnerabilidad ante el crimen, aun en su entorno más inmediato.
Un caso de excepción es Yucatán, ya que se ubica entre los estados más seguros del país, si no es que el más seguro, de acuerdo con mediciones nacionales e internacionales. Según el referido INEGI, es el estado con las mejores calificaciones de confianza de la ciudadanía hacia sus corporaciones policiacas, lo cual es un alto contraste con el aprecio social que en el resto del país tiene este tipo de instituciones.
Este clima de tranquilidad, envidiable para el resto del país, ha propiciado que Yucatán atraiga inversiones y migración. En buena medida, el despegue industrial en la entidad se explica a partir de la confianza y la seguridad que en su vida cotidiana experimentan los yucatecos. En este estado vienen operando Comités de Policía Vecinal, los cuales funcionan en coordinación con las autoridades para detectar posibles delitos, pero también para promover la convivencia entre vecinos. Desde estos espacios se crea sentido de comunidad y se fortalece el llamado tejido social.
Yucatán es una de las nueve entidades que el próximo 1 de julio renueva a su ejecutivo estatal, cabe mencionar que, de acuerdo con diversas encuestas, de todo ese paquete, es la única gubernatura que el PRI podría ganar. La paz de la que gozan los yucatecos indudablemente será un factor que el electorado tomará en cuenta al momento de emitir su voto.
En virtud de lo anterior, el candidato del PRI-PVEM-Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, ha determinado que el tema de la seguridad pública cuente con un peso fundamental en su oferta de campaña.
En un esquema por demás interesante, Sahuí Rivero planteó la semana anterior, fortalecer la participación ciudadana a través de la Policía Vecinal; la apuesta es por la gobernanza, es decir, destinar la acción del gobierno donde la propia sociedad lo demande. Por otra parte, Sahuí dio a conocer que, de ganar la elección, su administración contrataría dos mil elementos adicionales de seguridad pública, entre policías, paramédicos, peritos, investigadores o auxiliares. Además, el candidato presentó su proyecto de crear la llamada Universidad de Policía y Ciencias de la Seguridad, con especialidades y posgrados, reforzando la actual Academia de Capacitación Policial. Todo lo anterior tendrá un soporte tecnológico; como ejemplo, se plantea la habilitación de 40 mil cámaras de vigilancia, mismas que estarán integradas a la red de monitoreo de la policía estatal.
México ciertamente es un país muy complejo, cuenta con ciudades consideradas entre las más inseguras y peligrosas del mundo, mientras que Yucatán tiene indicadores de incidencia delictiva comparables a ciudades de Suiza o Alemania. Algo ahí se debe estar haciendo bien y el resto del país, atribulado por la violencia, debería voltear a apreciar esta experiencia. La explicación es muy sencilla: en Yucatán hay un fuerte tejido social y la propia sociedad está involucrada en defender a cualquier precio su tranquilidad, bienestar que hace mucho tiempo se perdió en muchas entidades de la República.
En un ánimo de reconocer lo que ha funcionado y de darle continuidad a la política pública, Mauricio Sahuí anunció que, de ser favorecido por el voto de los yucatecos, ratificaría al comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Lo dicho, en materia de resguardar la integridad de los ciudadanos algo interesante viene sucediendo en Yucatán, donde bien podría perfilarse una pauta para ser replicada. Sí se puede tener ciudades seguras en el país.
Comments