top of page

Cómo detectar y detener el acoso laboral en tu negocio

  • Foto del escritor: Yucatán Informado
    Yucatán Informado
  • 30 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

El bullying es un problema que se extiende a las empresas en un tipo de acoso laboral hacia los empleados llamado mobbing, el cual, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, se refiere a una situación continua de violencia, acoso y/o conductas negativas que son dirigidas contra uno o varios empleados por sus superiores y/o colegas.

Este fenómeno es descrito como los intentos repetidos y persistentes que una persona ejerce sobre otra, a través de ataques verbales o físicos, de exclusión, de aislamiento o de ridiculización, con el objetivo de atormentar, desgastar, frustrar o conseguir una reacción de otro individuo mediante un trato que continuamente provoca, presiona, asusta, intimida o causa incomodidad en el trabajo.

Una encuesta que realizamos en OCCMundial reveló que 51% de los profesionistas mexicanos ha sufrido algún tipo de bullying laboral. Del total, 12.2% ha sufrido una situación de acoso recurrente. El 65% de los encuestados dijo que ha sido testigo de este tipo de abuso en contra de algún compañero. A pesar de esto, 5 de cada 10 afirma que en su organización no se ha establecido ningún canal de denuncia.

Estudios realizados a nivel mundial indican que el mobbing repercute en el trabajador principalmente en 4 áreas:

  1. Psicológica, que es cuando el empleado experimenta preocupación, angustia, depresión y hasta crisis de pánico, al pensar en el trabajo.

  2. Biológica, que se refiere a la manifestación de ciertos síntomas como pérdida de apetito y peso, vulnerabilidad ante enfermedades como gripe, dolor de cabeza y espalda, insomnio, disminución de la líbido, etc.

  3. Laboral, cuando afecta al rendimiento y la productividad; produce mayor ausentismo y bajas y aumento de accidentes laborales.

  4. Social, que son las repercusiones negativas en la vida de pareja, contacto irritable con hijos, menor contactos con los amigos, entre otros.

Ante esta situación, en OCCMundial brindamos recomendaciones para detectar este problema en tu empresa, saber prevenirlo y evitarlo.

  • Códigos de comportamientos. Sin importar el tamaño de tu empresa y aunque no te sea posible tener un canal formal para reportar situaciones de acoso laboral, un primer paso es crear un listado de códigos de comportamientos, recomendaciones para contribuir a un clima laboral positivo y en caso de no cumplirse, las formas de reportar o las sanciones correspondientes.

  • Comunicación. Si detectas que constantemente interrumpen a alguien cuando habla, ignoran sus propuestas o no le dirigen la palabra, trata de integrarlo, propón que haya una participación equitativa, promueve el trabajo en equipo con objetivos comunes y la comunicación para lograr las metas esperadas.

  • Rumores, difamaciones, críticas. Si te llega un rumor sobre un compañero o críticas a su vida personal, debes de actuar de inmediato para detener las habladurías que puedan perjudicar a alguien, en su reputación y desempeño.

  • Tareas adecuadas. Si te percates que alguien está realizando tareas superiores a sus competencias, trabajos humillantes o se le piden cosas absurdas o inútiles, trata de detenerlo o reportarlo con alguien de mayor jerarquía.

  • Política de puertas abiertas. Es importante dar confianza a tu equipo de trabajo y estar disponible para quien quiera sentarse a platicar contigo sobre algún problema con otros compañeros del mismo nivel o con algún superior.

En su planeación estratégica, las empresas en México deben de considerar implementar actividades preventivas que tengan el objetivo de evitar cualquier tipo de abusos; esto se consigue a través de una adecuada organización del trabajo y de la puesta en práctica de códigos, herramientas y los canales necesarios para prevenir, regular y sancionar cualquier tipo de acoso.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page