top of page

Acusan a candidato en Yucatán por desvío a empresas fantasma

  • Foto del escritor: Yucatán Informado
    Yucatán Informado
  • 1 may 2018
  • 3 Min. de lectura

El candidato a la gubernatura de Yucatán por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Joaquín Díaz Mena, reveló este día las razones sociales de 21 “empresas fantasmas” donde su adversario del PAN y Movimiento Ciudadano, Mauricio Vila Dosal, presuntamente desvió 219 millones de pesos durante su gestión como alcalde de Mérida de 2015 hasta febrero de 2018.

“Huacho”, como es más conocido, abanderado de Morena, PT y PES, dio a conocer una red de proveedores de Vila Dosal que operan entre ellas y sólo le prestan servicios al Ayuntamiento de Mérida. Dijo que denunciará ante la Auditoria Superior del Estado de Yucatán (Asey) el desvío de los 219 millones de pesos.

En rueda de prensa, el ex panista —militó 17 años en Acción Nacional y renunció al partido, acusando precisamente a Vila Dosal de “traidor”—, agregó que de las 21 “empresas fantasmas” al menos 10 están demandadas penalmente y presentan serias irregularidades antes los Servicios de Administración Tributaria (SAT).

Añadió que el Ayuntamiento de Mérida es el único o principal cliente; estas empresas se facturan entre ellas, sacan el dinero mediante cheques que se cobran en efectivo, la mayoría no cuenta con empleados o son insuficientes, o sea, tienen cero empleados dados de alta ante el IMSS o Hacienda.

La mayoría de los domicilios fiscales son casas habitacionales, terrenos baldíos, locales cerrados o no localizados como el caso de la empresa Construcciones Yu Um Beh que facturó más de 15 millones de pesos al Ayuntamiento de Mérida por el servicio de limpieza de avenidas y glorietas y tiene de domicilio fiscal un predio baldío.

Estas empresas fueron creadas para poder facturar en la administración de Mauricio Vila, el acta constitutiva de muchas ni siquiera está inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio y sus domicilios fiscales no fueron localizados por el SAT.

De acuerdo con los comparativos, el Ayuntamiento de Mérida aumentó en 2013 de 387 millones de pesos a 2016 en 724 millones de pesos, con un incremento acumulado de 600 millones de pesos y la cantidad de metros cuadrados que ya se facturó que se le dio mantenimiento es superior a la mitad del territorio nacional.

Joaquín Díaz Mena señaló que con estos hechos se confirman operaciones al margen de la ley a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y se comprueban el peculado y el uso de recursos públicos de procedencia ilícita por lo que se proporcionará esa información a la Asey para interponer la denuncia y que se investigue.

La documentación de las presuntas “empresas fantasmas” que documentó el candidato son las siguientes:

Por otra parte, Díaz Mena también exhibió las denuncias penales interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en contra del gobierno de Rolando Zapata Bello por el mal uso de 33 millones de pesos, lo que a su parecer es otra clara muestra de que Mauricio Sahuí Rivero, abanderado del tricolor, representa una continuidad de la corrupción que existe en la administración estatal priísta.

En respuesta, el Gobierno del Estado emitió un comunicado en donde sostiene: “Las declaraciones (de Joaquín Díaz Mena), en las que se usa información relativa a la auditoría número 1135, señalan que dicho proceso se realiza desde mayo de 2017, por presuntos desvíos de recursos públicos por más de 33 millones de pesos, del Fondo de Aportaciones de Fortalecimiento a las Entidades Federativas (FAFEF), por el periodo 2014, fueron hechas sin sustento, con la única finalidad de crear confusión en la ciudadanía yucateca, en relación a la actual administración del Estado”.


Comentarios


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page