Aumentan las muertes laborales en Yucatán; al menos 13 accidentes al día
- Yucatán Informado
- 1 may 2018
- 2 Min. de lectura

El último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mostró que Yucatán tiene un promedio de 13 accidentes laborales y el mismo número de defunciones por día. Aunque en el porcentaje de los accidentes tuvieron un decremento del 21.2 por ciento, las victimas mortales pasaron de seis mil 346 a cuatro mil 995 percances.
En cuanto al país los reportes por accidentes laborales en ambientes industriales continúan pese a los avances tecnológicos registrando mil 408 defunciones por riesgo de trabajo.
La Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México (Aisohmex) reportó, que se presentan 550,000 accidentes de forma anual y 27 mil personas pierden una parte del cuerpo. Lamentablemente, estos datos son parciales ya que en México se oculta cerca del 65 por ciento de los accidentes a causa del empleo informal que mantiene a más de 30 millones de personas sin protección social.
La tendencia muestra que en el sector industrial 3 de cada 100 empleados sufrirán algún accidente cada año y el costo promedio según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será de $200,000 pesos.
Las compañías en México pierden en promedio 31.4 por ciento de productividad a causa del ausentismo laboral, independientemente de su origen, de acuerdo con un informe de la Sociedad para la Administración de Recursos Humanos (Shrm), por sus siglas en inglés).
El costo por no mantener la seguridad en el trabajo suele ser físico para el empleado y económico y organizacional para la empresa.
Factores como los accidentes de trabajo, enfermedades como el estrés y/o cuestiones personales son las principales causas de ausentismo y para los dos primeros, la prevención es clave para reducir riesgos y consumo de recursos.
En México, sólo 30 por ciento de las empresas utiliza trabajadores de reemplazo para cubrir ausencias, lo que podría representar un ahorro para las compañías, pero aumento en la carga de trabajo, si no existe una planeación adecuada, para quienes asumen las tareas de quienes faltan.
El orden y la limpieza de la zona de trabajo son cruciales. Cuidar la higiene del lugar de trabajo es muy importante.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las lesiones y enfermedades relacionadas con el empleo en todo el mundo, provocan una pérdida de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con un valor anual de casi 4 mil millones de dólares.
Comments