Oaxaca es la primera comunidad mexicana en prohibir el unicel
- Yucatán Informado
- 14 may 2018
- 1 Min. de lectura

El problema del unicel en el mundo es cada vez más grande, por lo cual se han estado tratando de minimizar su consumo. El unicel es muy dañino ya que lo que hoy se produce, nunca dejará de existir. Es un producto que no se recicla ni se reutiliza, por lo cual, la manera de minimizar este impacto es dejándolo de consumir.
Algunas ciudades del mundo han visto la importancia de dejar de consumir este producto y lo han prohibido, como es el caso de París, Nueva York, San Francisco, Toronto, Washinton D.C., entre otros. México se ha unido a esta prohibición con un pueblito de Oaxaca llamado San Bartolo Coyotepec.
Esta comunidad mexicana prohibió el uso y venta del unicel, ahí no se venderán más platos, vasos, charolas y otros objetos elaborados con poliestireno expandido y quien incurra en esta conducta o en la quema de la basura se hará acreedor a una multa de 500 pesos
Decenas de ciudades más, en todo el mundo, han comprendido que el poliestireno causa graves daños a los ecosistemas marinos y al ser humano, además es un material difícil de reciclar y tarda muchos años en degradarse.
En 2013, San Bartolo recibió el premio nacional "Gobierno y Gestión Local" por fomentar las mejores prácticas en el manejo de la basura, al convertirse en el primer municipio de la entidad en separar los residuos y lograr reducir el 80% de la basura que antes generaban sus pobladores.
Esta localidad es todo un ejemplo a seguir en México. Las buenas prácticas están ligadas a buenos reglamentos y en San Bartolo lo saben.
Commenti