¿Cuáles son las consecuencias en tu salud por trabajar de noche?
- Yucatán Informado
- 23 may 2018
- 2 Min. de lectura

Permanecer despierto toda la noche y dormir durante todo el día durante apenas unos cuantos días puede afectar los niveles y los patrones diurnos de más de 100 proteínas en la sangre y provocar enfermedades como cáncer o diabetes, reveló un estudio.
Estas proteínas pueden influir sobre el azúcar en la sangre, el metabolismo de la energía y la función inmunológica, señala un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
“Esto nos indica que cuando experimentamos los efectos de los cambios de huso horario o de un par de noches en el turno nocturno en el trabajo, rápidamente alteramos nuestra fisiología normal de manera tal que, si lo sostenemos, podemos dañar nuestra salud”, señaló Kenneth Wright, director del Laboratorio del Sueño y Cronobiología de la Universidad de Colorado Boulder.
El estudio es el primero en examinar la manera en que los niveles de proteína en la sangre en los seres humanos, también conocidos como proteoma plasmático, varían en un lapso de 24 horas y la manera en que un sueño alterado y el horario de las comidas los afectan.
El estudio también mencionó 30 proteínas que, independientemente del momento del sueño y de las comidas, varían dependiendo de la hora que es a nivel circadiano interno.
Los hallazgos podrían abrir las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos para los trabajadores nocturnos, quienes constituyen cerca del 20 por ciento de la fuerza laboral global y corren más riesgo de presentar diabetes y cáncer.
Además, podrían permitir a los médicos programar de manera precisa la administración de fármacos, vacunas y pruebas diagnósticas alrededor del reloj circadiano.
“Si conocemos las proteínas que el reloj regula, podemos ajustar el momento de los tratamientos para concordar con esas proteínas”, apuntó otro de los autores de la investigación, Christopher Depner, investigador de postdoctorado del Departamento de Fisiología Integradora de la universidad.
Los investigadores reclutaron a seis hombres saludables en la segunda década de vida para que pasaran seis días sometidos al control de sus comidas, su sueño, su actividad y su exposición a la luz.
Comments