RIESGO ANTES LAS ALTAS TEMPERATURAS, POSIBLES GOLPES DE CALOR Y DESHIDRATACIÓN
- Yucatán Informado
- 31 may 2018
- 2 Min. de lectura

Se deben tomar medidas preventivas ante la ola de calor que afecta a gran parte del país
Niños y mayores, con mayor riesgo por el calor.
Ante las altas temperaturas que se registran en el país, la Secretaría de Salud alertó a la población a no exponerse por periodos prolongados al sol y en caso de presentar fiebre, la piel roja, seca y sin sudor y no padecer alguna enfermedad infecciosa, acudir inmediatamente al médico porque este es el inicio del “golpe de calor” o deshidratación.
Destacaron que los menores de cinco años y los adultos de más de 65 años, son quienes más son susceptibles al fenómeno así como quienes tienen que realizar sus labores bajo los rayos del sol como los campesinos, ejidatarios, choferes, entre otros, deben tener una buena hidratación y con ello evitan el padecimiento.
El “golpe de calor” se presenta por la exposición prolongada a los rayos de sol, el uso de ropa que no permite la transpiración y una deficiente hidratación. Por ello, se recomienda a las personas usar ropa ligera y de colores claros, evitar los periodos prolongados bajo el sol y usar sombrero o sombrilla. Otras medidas son: no hacer ejercicio entre las 11:00 y 16:00 horas, beber abundantes líquidos, de preferencia agua simple, eliminar las bebidas azucaradas y alcohol.
Si bien los profesionales de la salud saben qué hacer cuando una persona presenta un “golpe de calor”, es importante que el afectado vaya a tiempo con el médico para evitar complicaciones.
El “golpe de calor” es el incremento súbito de la temperatura corporal a más de 39 grados y que es causado por las extremas temperaturas ambientales. Sus manifestaciones físicas son: fiebre, piel roja, caliente y sin sudor, palpitaciones, pulso acelerado, náusea, dolor de cabeza, entre otras sin que exista otra causa como una enfermedad infecciosa.
¿Qué hacer con una persona afectada?. Para dar atención a una persona afectada por el “golpe de calor”, lo primero que se tiene que hacer es colocarlo en un lugar fresco, desvestirlo lo más que se pueda, o aflojar sus ropas para que se disipe el calor corporal.
Se le debe bañar con agua tibia, nunca fría, porque esto provoca una vasoconstricción y no permite que el mecanismo natural de intercambio de temperatura con el ambiente al comprimir los vasos sanguíneos y el calor se mantiene en el cuerpo.
Hay que darle de beber agua lentamente si está consciente y en caso de sufrir desmayo, acudir al centro de salud más cercano para que reciba el tratamiento adecuado.
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde agua y no se recupera por no tomar líquidos suficientes y exponerse al sol o a lugares de intenso calor.
Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.
El cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de:
Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido
Fiebre
Vómitos o diarrea
Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)
Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación.
BOLETÍN
Commentaires