top of page

EL PESO ACUMULA DEPRECIACIÓN

  • Foto del escritor: Yucatán Informado
    Yucatán Informado
  • 2 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

La confrontación enfrió aún más la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial en los próximos días elevó la posibilidad de que se alcance un TLCAN modernizado en el corto plazo


El peso inició junio casi sin cambios, en 19.91 por dólar a la venta al mayoreo reportado por Banxico, tras un cierre de 19.92 marcado en la sesión anterior. En la semana, la moneda mexicana acumuló una depreciación de 1.8 por ciento o 35 centavos presionada por la inestabilidad política en Italia y la imposición de aranceles al acero y aluminio mexicanos por parte de Estados Unidos.


Concluyó una semana volátil para el peso mexicano, en un inicio la renuncia del Primer Ministro italiano provocó la cautela entre los inversionistas, quienes elevaron sus apuestas por activos libres de riesgo. Más tarde, el jueves, Donal Trump anunció la entrada en vigor de los aranceles al acero y aluminio provenientes de México, Canadá y la Unión Europea.


La decisión llevó al tipo de cambio a superar los 20 por dólar en su modalidad spot. México respondió con gravámenes espejo y difundió una lista de otros productos estratégicos que pagarán aranceles para ingresar a México desde Estados Unidos. Aún se desconoce el porcentaje de los impuestos y a partir de cuándo se aplicarán.


La confrontación enfrió aún más la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial en los próximos días elevó la posibilidad de que se alcance un TLCAN modernizado en el corto plazo. De acuerdo con Citibanamex, el proceso electoral por la presidencia de México, ”en donde algunas encuestas después del segundo debate (20 de mayo) aún muestran una amplia ventaja del candidato de Morena (Andrés Manuel López Obarador)” es otro elemento que contribuye al retroceso de la moneda.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page