top of page

AVANZA PLAN PARA RESCATAR PATRIMONIO CULTURAL EN EDOMEX

  • Foto del escritor: Yucatán Informado
    Yucatán Informado
  • 21 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

La segunda etapa del Plan Maestro, cuya finalidad es rescatar el patrimonio cultural afectado por los sismos de septiembre pasado, contempla la restauración de mil 200 edificaciones en todo el país, mientras que en el Estado de México, se atenderán de “manera especial” a 289 recintos.


Así lo informó este jueves la Secretaría de Cultura federal, institución encabezada por María Cristina García Cepeda, que junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural solicitaron la ayuda de especialistas para garantizar la restauración de los inmuebles dañados.


En la entidad mexiquense 289 recintos serán atendidos, de los cuales: la Parroquia de Santiago Apóstol, ubicada en la localidad de Ocuilán de Arteaga, fue asegurada e intervenida, así como la Iglesia del Cristo del señor del Calvario, templo considerado una joya -en la comunidad de Santa María- por su arquitectura elaborado con tezontle.

En la localidad de San Juan Atzingo se supervisan los trabajos en la Iglesia de San Juan Bautista, uno de los primeros templos en ser declarados monumento nacional en 1934.


En Malinalco se contempla la restauración de la Parroquia y convento del Sagrado Salvador, edificación elaborada en 1540 y famosa por su atrio amurallado. Asimismo, en el municipio Tenancingo avanzan los trabajos de aseguramiento y rescate en los templos de San Miguel y San Simonito, dos de las edificaciones más queridas por sus comunidades.

La Parroquia de Santiago Apóstol, ubicada en Santiago Tianguistenco, sufrió serios daños por los terremotos de septiembre pasado. La estructura del recinto, edificada en en el siglo XVI y reconstruida en el siglo XIX, fue intervenida con la más alta tecnología con escaneos de todas sus naves para consolidar sus muros, techos en naves e intervención de grietas.


Especialistas del INAH y de la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural intervinieron en la Parroquia de la Asunción de María, recinto famoso por su fachada blanca con una entrada majestuosa de arco de cantera.

Los muros que flanquean sus naves interiores sostenidas por grandes arcos fueron consolidados; se repararon grietas y fisuras, cuidando las imágenes religiosas que adornan cada sección del inmueble construido en el siglo XVI.

La Secretaría de Cultura federal celebró la solidaridad de los mexiquenses, que desde los terremotos han “participado en el retiro de las esculturas religiosas para su salvaguarda”, además de respetar los perímetros cercanos mientras los recintos eran intervenidos.


En la primera etapa del Plan Maestro para el rescate del patrimonio cultural se retiraron y clasificaron escombros en 80 por ciento de los recintos afectados, mientras que la segunda fase inició en febrero pasado y concluirá en octubre.





Comentarios


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page