top of page

SE MATERIALIZAN RIESGOS DE INFLACIÓN: BDEM; ELEVA TASA

  • Foto del escritor: Yucatán Informado
    Yucatán Informado
  • 21 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

En una medida con la que busca restar presión inflacionaria a la economía, el Banco de México (BdeM) decidió este jueves, en una votación unánime, elevar en un cuarto de punto la tasas de interés de referencia, a 7.75 por ciento, un nivel no visto desde febrero de 2009.


Fue el primer incremento de tasa de interés desde el 8 de febrero pasado, cuando fue elevada en un cuarto de punto porcentual.


La tasa de interés de referencia del Banco de México determina el costo que pagan las empresas por financiarse o los usuarios de tarjetas de crédito; pero no afecta a los créditos hipotecarios, personales o para compra de auto que ya están contratados a tasa fija.


El banco central consideró que algunos de los riesgos para la inflación, relacionados con la inestabilidad en el mercado cambiario y la incertidumbre por la relación comercial de México con Estados Unidos, comenzaron a materializarse.

La disminución de la inflación registrada en los primeros cinco meses de 2018 es congruente con la trayectoria convergente de la inflación hacia su meta prevista de 3 por ciento hacia mediados del siguiente año, indicó el banco central en un comunicado este jueves.


No obstante, algunos de los riesgos al alza para la inflación han comenzado a materializarse, advirtió.

En particular, abundó, se ha observado una mayor depreciación del tipo de cambio y presiones sobre los precios de las gasolinas y del gas L.P. asociadas a incrementos en sus referencias internacionales. En caso de persistir estos factores, se afectaría el ritmo de disminución de la inflación.


En cuanto a los aranceles impuestos por Estados Unidos y las medidas equivalentes anunciadas recientemente por México, se estima que su impacto sobre la inflación sea acotado y de corta duración. “Tomando en cuenta lo anterior, se ha acrecentado el riesgo de que la inflación presente un ritmo más lento de convergencia a su objetivo que el previsto anteriormente, lo que podría retrasar el logro del objetivo de 3 por ciento de no modificarse la postura monetaria”, dijo.

El escenario anterior continúa sujeto a riesgos y a una marcada incertidumbre, acotó. Entre los principales riesgos al alza, destaca que la cotización de la moneda nacional continúe presionada en respuesta tanto al entorno de mayores tasas de interés externas y de fortaleza del dólar, como a la incertidumbre asociada a la renegociación del TLCAN y al proceso electoral del presente año.


“Al respecto, es importante aclarar que, en caso de que la economía enfrente un escenario que requiera un ajuste del tipo de cambio real, el Banco de México estará atento a que este se dé de manera ordenada y sin efectos de segundo orden sobre el proceso de formación de precios. Por otro lado, persiste el riesgo de continuar enfrentando presiones al alza en los precios de algunos energéticos o de enfrentar choques en los precios de los bienes agropecuarios.

“Considerando que algunos riesgos para la inflación han comenzado a materializarse, y que se ha deteriorado el balance de riesgos para esta, lo cual podría afectar el proceso de convergencia de la inflación a su meta, la Junta de Gobierno ha decidido por unanimidad incrementar en 25 puntos base (un cuarto de punto porcentual) el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75 por ciento”.


Comments


   Noticias
Destacadas
  Recientes 
Síguenos
  • Facebook Basic Square

ULTIMAS NOTICIAS

Visitanos en facebook.     

bottom of page