Emotiva Clausura del Festival “Otoño Cultural” en Mérida
- O. C. Ejes Informativos.
- 10 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Con la participación de 745 artistas en 134 espectáculos diferentes durante 33 días, anoche se dio el final del festival del “Otoño Cultural” con un emotivo concierto en el que participó la Orquesta Típica de Yucalpeten (OTY) acompañando a grandes figuras yucatecas de la música.
Con la presencia del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, los artistas Sergio Esquivel, Arianna, María Medina e Imelda Miller, acompañados por el ensamble coral integrado por Cacho Medina, Cony Ancona, María Teresa, Marilú Basulto y Víctor Martínez, llenaron con aplausos el recinto cultural más importante del estado.
La primera sorpresa sucedió cuando sonaron las notas de la pieza "Noche de cuento mexicano" con la OTY, y el monumental candil estilo francés del teatro encendió sus 140 luces para iluminar al público que asistió a la clausura.

De inmediato sonó el tema de introducción del festival OTI, del arreglista Chucho Ferrer, que desde 1972 a 1990 fue la música de entrada de los certámenes, pero en esta ocasión contó con las aportaciones de Pedro Carlos Herrera, director de la máxima institución de música vernácula en el sureste.
La primera voz que sonó fue la de Arianna, que salió ataviada de rojo para interpretar "Si me quieres olvidar" de Jonathan Sarzosa y Enrique Okamura, después "Mi soledad" y al dirigirse al público expresó su emoción por estar en su tierra, enseguida entonó "Corazón romántico" pieza de 1988 con la que cerró su participación.

El romanticismo de Sergio Esquivel se sintió cuando interpretó "Un tipo como yo" tema especial para el artista pues lo catapultó como compositor. El público coreó la pieza y rompió en ovaciones.
"Luciana" fue el vals con el que participó en el certamen en 1977. Inspirado en su prima hermana, que para la ocasión tuvo arreglos de cuerdas que le imprimieron una atmósfera de nostalgia y dulzura para concluir con "Nadie se va del todo".
A manera de homenaje a su tierra natal entonó “Peregrina”, para dar paso a la inolvidable “Que alegre va María” que puso el nombre de México en los ojos del mundo, al ser la intérprete ganadora de la edición internacional del OTI en Belo Horizonte, Brasil hace 43 años, además de obtener el mejor arreglo y composición.

El público se puso de pie y reconoció el esfuerzo de la yucateca, quien comentó estar retirada de los escenarios y que actuó especialmente y con gusto para el Festival Anual de las Artes.
Las más de ochocientas personas que llenaron el teatro rompieron en júbilo y alegría, el marco perfecto para bajar el telón del festival de arte más importante de la Península.
Comments