Inicia con éxito la XV presencia de “Oaxaca y la Guelaguetza en Mérida”
- O. C. Ejes Informativos.
- 13 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Con la realización de interesantes exposiciones culturales, la venta de una amplia diversidad de artesanías y la muestra de la gastronomía típica de la región, arrancó esta mañana la XV presencia de “Oaxaca y la Guelaguetza en Mérida”, que se realizará del 13 al 30 de octubre en el parque de Santa Ana, con un horario de 09:00 a 20:00 horas.
En punto de las diez de la mañana, la XV presencia regresó nuevamente al emblemático Parque de Santa Ana, puesto que según los organizadores fue en ese lugar donde los oaxaqueños resididos en Mérida se encontraron por primera vez.
Los diferentes puestos de venta y muestra ya están colocados en los alrededores del parque, en donde se pueden apreciar desde joyas y artesanías hasta trajes típicos y bebidas de la región oaxaqueña.
“Guelaguetza” dicho en zapoteco significa ofrenda, presente, solidaridad, y se presenta en bodas, bautizos, siembras o simplemente para agradecer a la madre Tierra lo que nos ha dado.
Esta muestra gastronómica y artesanal de la cultura oaxaqueña acerca a los pueblos hermanos Yucatán y Oaxaca, además de que comparten sus tradiciones culturales, comentó en rueda de prensa el director de cultura de la comuna, Felipe Ahumada Vasconcelos.
Hasta donde se informó, esta muestra se realiza con el propósito de mantener viva la cultura popular mexicana mediante el consumo de alimentos, bisutería, artesanía en barro y en ropa pues, es también un trabajo artesanal el cual tiene la necesidad de conservarse como parte de la identidad del país.
Por su parte, Alberto Vázquez Sánchez, fundador y director general del Grupo Cultural Oaxaca, recordó que este grupo se formó desde hace 24 años en la ciudad de Los Ángeles California, Estados Unidos por migrantes oaxaqueños que más que preocuparse, se ocuparon de consolidar y mantener una caravana que visita hasta el día de hoy y reúna a grandes ciudades de la Unión Americana y desde 1989 a la fecha se han presentado por toda la República Mexicana.
Esta caravana consta de alrededor de 300 personas entre bailarines y expositores.
Finalmente, Vázquez Sánchez recordó que la muestra culmina el próximo 30 de octubre, por lo que invitó a todo el público en general a que no se pierdan este evento, en el que se organizarán actividades culturales, gastronómicas y artesanales.
Comments